SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Historia de las Relaciones Internacionales en clave descolonial y feministaLa india precolonial desde una perspectiva historiográfica 1757-1858 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Escuela de Historia

versión On-line ISSN 1669-9041

Resumen

VADELL COSIN, Maximiliano. ¿Cómo leer?: Análisis orientado hacia la utilización de elementos literarios en la investigación histórica. Rev. Esc. Hist. [online]. 2021, vol.20, n.1, pp.00-00. ISSN 1669-9041.

Antes del descubrimiento de yacimientos de diamantes y oro, el territorio de la actual Sudáfrica tenía una importancia objetiva menor, estrictamente geoestratégica para el imperio británico. El empuje colonizador durante gran parte del siglo XIX fue ejercido predominantemente por las misiones religiosas, cuyo objetivo no estribaba tanto en la incorporación del territorio al dominio imperial como en la salvación de las almas de los nativos a partir del aprendizaje de cierta habitualidad cristiana y occidental. Mi investigación, en curso, versa sobre las relaciones que misioneros y nativos entablaron en el marco asimétrico de la cotidianidad de la misión de Lovedale, en el Cabo oriental. El periodo analizado se inicia en 1880, cuando una serie de reformas produjeron cambios en la educación nativa; y concluye con la Paz de Vereeniging, que cierra los sueños misionales de algún tipo igualdad posible más-allá-de-la-raza al conformar un bloque en el poder blanco. El siguiente artículo, sin embargo, versa sobre la visita a lecturas que pueden ser un disparador para pensar el problema de la colonialidad desde ángulos que las fuentes no permiten vislumbrar de modo transparente. Me propongo, en consonancia, una lectura de elementos de la teoría poscolonial; el marxismo freudiano y la literatura (ejemplificado en la obra de J.M. Coetzee) con el objetivo de traer las problemáticas presentadas por estos autores y de ese modo avanzar en la construcción de conocimiento crítico sobre la historia de la colonización decimonónica del continente africano.

Palabras clave : Teoría poscolonial; J.M. Coetzee; León Rozitchner; Colonialidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons