SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número19De los inconvenientes de la separación entre lo humano y lo no humano para comprender el ser artefactualEl artefacto, ¿estructura intencional o sistema autónomo?: La ontología de la función artefactual a la luz del intencionalismo, el dualismo y la filosofía de Gilbert Simondon índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad

versión On-line ISSN 1850-0013

Resumen

SANDRONE, Darío. Aportes para una concepción naturalizada de la tecnología en el pragmatismo de John Dewey. Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc. [online]. 2011, vol.7, n.19, pp.187-196. ISSN 1850-0013.

La evolución de la tecnología y la evolución biológica pueden ser concebidas como dos fenómenos independientes: éste no es el caso de la filosofía de John Dewey. Su teoría del conocimiento propone un sujeto naturalizado que conoce el mundo en la medida que lo experimenta y que lo experimenta en la medida que lleva a cabo acciones controladas sobre su entorno natural. Estas acciones son producto de la reflexión y la investigación y llegan a convertirse en hábitos -en un sentido naturalista del término-. La noción de hábito deweyana es asimilable a su propia noción de técnica, puntualizada en otros pasajes de su obra. Así, las técnicas -al igual que los hábitos de cualquier organismo- se modifican en el tiempo para satisfacer nuevos desequilibrios con el entorno; esta modificación es el núcleo de lo que Dewey llama tecnología. En el siguiente artículo intentaremos mostrar cómo esta articulación entre evolución tecnológica y orgánica pueden convertirse en un aporte para pensar, en futuros desarrollos, una concepción naturalizada de la tecnología.

Palabras clave : Organismo; Hábito; Técnica; Tecnología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons