SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Transducción optomecánica y biestabilidades ópticas en microrresonadores basados en reflectores de BraggAnálisis del comportamiento del sistema de corrientes equivalentes Sq en las estaciones de la red de observatorios magnéticos permanentes de la república argentina (ROMP) durante 2019-2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales (Asociación Física Argentina)

versión impresa ISSN 0327-358Xversión On-line ISSN 1850-1168

Resumen

GILLI, R.; MATTEA, F.; MARTIN, G.  y  VALENTE, M.. Microtomografía de rayos x para caracterizar volumen del canal radicular extraído en instrumentación endodóntica. An. AFA [online]. 2022, vol.33, n.3, pp.70-76. ISSN 0327-358X.  http://dx.doi.org/10.31527/analesafa.2022.33.3.70.

Durante las últimas décadas, las técnicas analíticas de imágenes por contraste de absorción de rayos X han cobrado sistemáticamente mayor protagonismo, por su capacidad de explorar de manera no destructiva el interior de una muestra. La significativa mejora en resolución espacial que ofrece la microtomografía por rayos X en comparación con la tomografía computada convencional, ha promovido la inserción de esta técnica en diversos campos biomédicos, entre los que se destaca la odontología. Particularmente, en la disciplina de la endodoncia, la microCT surge como un método de potencial interés cuando se realizan tratamientos de conducto, donde una de las principales necesidades es la caracterización anatómica del conducto radicular en piezas dentales. En el presente trabajo se adaptó el equipamiento de microCT del Laboratorio de Investigación e Instrumentación en Física Aplicada a la Medicina e Imágenes por Rayos X (LIIFAMIR) del Instituto de Física E. Gaviola - CONICET y UNC, que permitió adquirir imágenes radiográficas de muestras dentales de interés, para ser posteriormente utilizadas en la implementación de algoritmos destinados a reconstrucción tomográfica y segmentación de volúmenes. Como resultado se obtuvieron imágenes radiográficas de dientes premolares con buen contraste entre los distintos materiales presentes, y representaciones tridimensionales, cuya visualización es comparable con las muestras reales. Asimismo, se logró caracterizar el volumen del conducto radicular del diente en su forma natural y luego de haber pasado por el proceso de instrumentación en el cual se extrae el tejido pulpar de su interior.

Palabras clave : Tratamiento de conducto; Micro-tomografía; Segmentación de volúmenes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )