SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Factores edáficos y de manejo que condicionan la eficiencia del barbecho en la región pampeanaDegradación física y química de un Haplustol típico bajo distintos sistemas de manejo de suelo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia del suelo

versión On-line ISSN 1850-2067

Resumen

ARRIGO, Nilda M et al. Residuos de poda compostados y sin compostar: uso potencial como enmienda orgánica en suelo. Cienc. suelo [online]. 2005, vol.23, n.1, pp.87-92. ISSN 1850-2067.

La aplicación de materiales orgánicos al suelo es una práctica habitual en sistemas de agricultura sostenible. El objetivo de este trabajo fue: i) estudiar el efecto de la incorporación al suelo de material orgánico obtenido en diferentes etapas del proceso de compostaje sobre el crecimiento de raygrass e ii) determinar el efecto que causa el material orgánico incorporado sobre la nutrición nitrogenada en las plantas. Se armaron 4 pilas integradas por el mismo material inicial las cuales fueron monitoreadas en las siguientes etapas del proceso de compostaje: a- material inicial (T1), b- al final de la fase activa, 2 meses (T2), c- al promediar la fase de maduración, 7 meses (T3) y d- al finalizar la fase de maduración, 12 meses (T4). Se sembró raygrass sobre estos materiales y los mismos mezclado con suelo. La producción de materia seca de raygrass en los materiales T1 y T2 fue significativamente menor que en los restantes tratamientos. Resultados similares fueron cuantificados cuando los mismos materiales se incorporaron al suelo. El contenido de N en planta fue menor al incorporar al suelo los materiales T1 y T2 indicando inmovilización de este nutriente. Al adicionar los materiales T3 y T4 al suelo se comprobó que no hubo diferencias significativas entre ellos, en consecuencia, el empleo del material T3 puede considerarse una buena opción ya que puede utilizarse anticipadamente lográndose beneficios económicos y medioambientales.

Palabras clave : Residuos de poda; Compostaje; Absorción de N; Raygrass.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons