SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Incidencia potencial de la erosión eólica sobre la degradación del suelo y la calidad del aire en distintas regiones de la ArgentinaCambios en las propiedades de suelo de huerta y rendimiento de Beta Vulgaris var. Cicla (l) por el uso de enmiendas orgánicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia del suelo

versión On-line ISSN 1850-2067

Resumen

GAITAN, Juan José; LOPEZ, Carlos Rodolfo  y  BRAN, Donaldo Eduardo. Efectos del pastoreo sobre el suelo y la vegetación en la Estepa Patagónica. Cienc. suelo [online]. 2009, vol.27, n.2, pp.261-270. ISSN 1850-2067.

La ganadería ovina durante más de 100 años produjo grandes cambios en los ecosistemas y es una de las principales causas de la desertificación en la estepa patagónica. Este trabajo tiene por objetivo evaluar los efectos del pastoreo sobre el suelo y la vegetación mediante la aplicación de una versión modificada de la metodología «Landscape Function Analysis» desarrollada en Australia. El estudio se realizó en siete sitios con distintos niveles de degradación por pastoreo en Pilcaniyeu (noroeste de Río Negro): tres clausurados al pastoreo (CLA), tres bajo pastoreo moderado (PM) y uno bajo pastoreo intenso (PI). Se evaluaron indicadores de la composición florística y estructura espacial de la vegetación, del estado de la superficie del suelo en los interparches, los cuales fueron integrados en tres Índices de Función (Estabilidad -EST-, Infiltración -INFy Reciclaje de nutrientes -NUT-) y el stock de carbono orgánico (CO). Al incrementarse la intensidad de pastoreo se observó una disminución en la cobertura basal de la vegetación (47,4; 23,2 y 17,4% en CLA, PM y PI, respectivamente), parches vegetados más distanciados entre sí (61,9; 117,9 y 181,7 cm), menor cobertura de gramíneas palatables (26,3; 3,4 y 2,1%) y mayor de no palatables (4,4; 15,8 y 17,6%). También se observó una tendencia a disminuir en los Índices de Función del suelo (EST: 43,0; 42,3 y 36,2; INF: 48,3; 41,7 y 36,2; NUT: 33,1; 23,5 y 18,1) y del CO (33,8; 26,5 y 7,9 t/ha) al incrementarse la intensidad de pastoreo. Se requieren más estudios para adaptar esta metodología a las condiciones de Patagonia y testear con datos experimentales de que manera los índices reflejan adecuadamente los procesos y funciones de estos ecosistemas.

Palabras clave : Salud edáfica; Sobrepastoreo; Zonas áridas y semiáridas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons