SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Volatilización de amoníaco y emisiones de dióxido de carbono a partir de un sistema intensivo de producción de carneFracción erosionable del suelo en el oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia del suelo

versión On-line ISSN 1850-2067

Resumen

PRYSTUPA, Pablo; LEMOS, Eduardo A; TELLERIA, María Guadalupe  y  VERGARA, Miguel A. Fertilización foliar con cobre: ¿Aumenta el contenido proteico de los granos en cebada cervcera?. Cienc. suelo [online]. 2013, vol.31, n.1, pp.119-124. ISSN 1850-2067.

En diversas regiones del mundo se han observado incrementos en el rendimiento de cereales de invierno por efectos de la fertilización con cobre (Cu), pero son raros los reportes de efectos sobre el contenido proteico de los granos. En cultivos extensivos de la Región Pampeana no existen antecedentes de deficiencias de este micronutriente. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la fertilizaciones foliares con Cu durante floración o principios de llenado sobre el rendimiento y el contenido proteico en cultivos de cebada cervecera en el partido de Junín. A modo exploratorio, durante los años 2007 y 2008 se condujeron sendos ensayos en franjas apareadas sin repeticiones. En el año 2007 la fertilización con Cu incrementó significativamente el contenido proteico de los granos en casi 1% mientras que en 2008 los efectos no fueron significativos. Durante el 2009 se realizó un experimento en un suelo alcalino donde se evaluó el efecto de la fertilización con quelatos de Cu en dos dosis (62 y 125 g Cu ha-1) aplicado en dos momentos (espigazón y llenado). Se alcanzaron rendimientos aceptables (3780 kg ha-1) que no fueron afectados por la fertilización. La fertilización con Cu incrementó 1% el contenido proteico siendo mayores los efectos con la dosis mayor. No se observaron diferencias entre momentos de aplicación. En el año 2010 se realizó un ensayo donde se evaluó el efecto de la interacción entre la fertilización con Cu y la nitrogenada. No se observaron efectos del Cu sobre el rendimiento y el contenido proteico de los granos. Los efectos significativos del Cu sobre las proteínas fueron observados en los dos ambientes con mayores rendimientos. Lo observado en estos ensayos constituye un llamado de atención sobre las posibles deficiencias de este micronutriente en los agrosistemas pampeanos.

Palabras clave : Micronutrientes; Calidad maltera; Nitrógeno; Momento de fertilización; Cebada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons