SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Procesos pedogenéticos en una secuencia de suelos desarrollados en cenizas volcánicas en el Noroeste de Neuquén, ArgentinaÁrbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región Pampeana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia del suelo

versión On-line ISSN 1850-2067

Resumen

BECERRA, Miguel Alejandro; HANG, Susana; DIAZ-ZORITA, Martín  y  MERCURI, Pablo Alberto. Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina. Cienc. suelo [online]. 2013, vol.31, n.2, pp.223-233. ISSN 1850-2067.

Se evaluó la variabilidad espacial de la adsorción de atrazina (2-cloro-a-etilamino-6-isopropilamino-s-triazina) en suelos de la provincia de Córdoba, a partir del coeficiente de distribución Kd (L kg-1), estimado en base al modelo propuesto por Weber et al. (2004). Los atributos edáficos involucrados fueron materia orgánica del suelo (MOS), arcillas (ARC) y pH, y se obtuvieron de las cartas de suelos y del mapa digital de suelos de GeoINTA. La validación del modelo de Weber ''Kdw (L kg-1) = 4,1 + 0,43 MOS (%) + 0,09 ARC (%) - 0,81 pH'', se realizó con 46 Kd (L kg-1) provenientes de una recopilación de estudios realizados en la Región Pampeana obteniéndose una pendiente de regresión de 0,788. Los Kdw estimados a partir de las cartas de suelos estuvieron entre valores negativos y 4,42 L kg-1. El 88% de los Kdw se concentró en el rango 0,5 a 2,9 L kg-1. Del total de Kdw 47,7% fueron inferiores a 1,5 L kg-1, 40,3% estuvieron entre 1,5 y 2,5 L kg-1, y 12% superaron 2,5 L kg-1. Por interpolación por kriging se delimitaron tres áreas para todo el territorio. Los Kd<1,5 L kg-1 predominaron en los órdenes Aridisoles, Alfisoles, y Entisoles; y se localizaron predominantemente en el Suroeste y Noroeste de la provincia asociados a bajos contenidos de ARC y MOS (<15% y <2% respectivamente). Los Kdw > 2,5 L kg-1 se ubicaron predominantemente en el Este-Noreste. El 85% de la superficie de la provincia presentó entre baja y media capacidad de adsorción de atrazina (Kdw < 2,5 L kg-1). Este trabajo es un primer paso en la elaboración de mapas de comportamiento de atrazina. Estudios futuros de susceptibilidad a la contaminación por uso agrícola de atrazina deberán incorporar, en un sistema de información geográfica (SIG), información topográfica, climática y de manejo del suelo.

Palabras clave : Variabilidad espacial; SIG; Cartas de suelo; Riesgo ambiental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons