SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2ANÁLISIS GEOESPACIAL DEL ÍNDICE DE ADSORCIÓN (Kd) DE ATRAZINA CALCULADO SEGÚN CARTAS DE SUELOS Y MUESTREO EN GRILLAAPORTE DE LA FIJACIÓN BIOLÒGICA DE NITRÒGENO A LA EMISIÓN DE NzO DESDE EL SUELO CON CULTIVO DE SOJA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia del suelo

versión On-line ISSN 1850-2067

Resumen

DIAZ, SILVANA LETISIA et al. GEODISPONIBILIDAD DE ARSÉNICO, HIERRO Y SODIO EN SUELOS DE LA CUENCA "EL DIVISORIO'' (BUENOS AIRES, ARGENTINA). Cienc. suelo [online]. 2015, vol.33, n.2. ISSN 1850-2067.

Concentraciones As >10 ug L-1 en aguas de bebida perjudican la salud humana y limitan la producción agrícola-ganadera ya que el As puede integrarse luego a las cadenas alimentarias. El objetivo de este trabajo es cuantificar los contenidos totales de As, Fe a Feox y Na en suelos-sedimentos a través de los que circula el agua de precipitación alimentando el acuífero freático en la cuenca del Arroyo El Divisorio. Se hipotetizó que el As total geodisponible y su distribución espacial responde a la dinámica sedimentaria. El Feox controla la As-transferencia y el Na determina pHs alcalinos que favorecen la movilidad y acumulación de As elevado (> 10 u,g L-1) en el agua. Se efectuó un Análisis de Componentes Principales (CP) en la fase sólida. En el agua freática se determinó As (u,g L-1) y otros elementos (F, B, V). La geodisponibilidad de As fue normal (5,10-20,7 mg kg-1) con máximos en la cuenca media-baja coincidentes con excesivo As (>10 u,g L-1) en las aguas freáticas. CP1 y CP2 explican el 60% de la variabilidad total. Na (-0,70) y As (0,72) contribuyen a CP1, el Fetotal (0,81) fue más relevante para CP2 y Feox (0,71) aportó a CP3. Fet l y Feox geodisponibles no correlacionaron significativamente (p>0,73). Feox funcionaría como fuente o como sumidero de As. El decrecimiento de Na geodisponible redundó en concentraciones de Na y pHs más elevados en el acuífero de la cuenca media-baja donde un 97,3% de las aguas tuvieron elevado As (10-110 ug L-1), B (120-1420 ug L-1), F (20-4880 ug L-1) y V (40800 u,g L-1). El As incrementó en el sentido del flujo hasta > 10 u,g L-1 en la descarga del acuífero y en la desembocadura del arroyo en el Embalse Paso de las Piedras.

Palabras clave : Fase sólida, geodisponibilidad de As, Fe y Na, aguas freáticas, hidroquímica y distribución de As..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons