SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Alterações físicas e biológicas de um eutrustox (latossolo) sob plantio direto e preparo convencional no semiárido brasileiro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia del suelo

versión On-line ISSN 1850-2067

Resumen

CASTIGLION, Mario Guillermo; BEHRENDS KRAEMER, Filipe  y  MARQUEZ MOLINA, John Jairo. Conductividad hidráulica saturada determinada por distintos procedimientos en suelos con alta humedad inicial. Cienc. suelo [online]. 2018, vol.36, n.2, pp.158-169. ISSN 1850-2067.

La conductividad hidráulica saturada (Ks) ejerce una fuerte influencia sobre la partición de la lluvia en infiltración y escurrimiento. Una correcta estimación de esta propiedad es importante para poder modelar de manera realista los procesos hidrológicos y de erosión que ocurren en el suelo. Los objetivos del presente trabajo fueron: Comparar los resultados de Ks obtenidos en suelos bajo agricultura con alta humedad inicial y ubicados en dos posiciones del paisaje (loma y media loma), determinados mediante distintos procedimientos de campo y de laboratorio, analizando a su vez la incidencia que tienen otras propiedades físicas edáficas sobre dichos resultados. En dos años sucesivos se determinó la Ks por distintas técnicas de campo (doble anillo, simulador de lluvia, permeámetro de Guelph y de disco) y de laboratorio, sobre un Argiudol de la Pampa Ondulada bajo siembra directa. Se compararon los resultados de Ks generados por los distintos procedimientos, como también si existió algún grado de vinculación entre los mismos y con otras propiedades físicas edáficas. Se estudió además la variabilidad de los resultados obtenidos. El suelo sobre el que se trabajó presentó un contenido inicial de humedad alto y una condición física pobre. El contenido hídrico inicial solo influyó sobre los resultados de Ks aportados por el doble anillo y el simulador de lluvia, mientras que la densidad aparente lo hizo sobre los generados con el permeámetro de Guelph y por la técnica de laboratorio. Las diferencias encontradas en la Ks determinada por las distintas técnicas, respondieron fundamentalmente al tipo de flujo dominante: vertical (doble anillo y simulador de lluvia), tridimensional (permeámetro de Guelph y de disco) y libre en la parte inferior del suelo (laboratorio), aumentando en ese mismo orden el valor de Ks observado.

Palabras clave : infiltración; propiedades físicas; variabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons