SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1EMISIONES DE ÓXIDO NITROSO DESDE UN SUELO ARGIUDOL TÍPICO CON ENMIENDAS ORGÁNICAS Y QUÍMICAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia del suelo

versión On-line ISSN 1850-2067

Resumen

VIZGARRA, Lidia Amanda et al. GEOPEDOLOGÍA DEL SECTOR NOROCCIDENTAL DE LA CUENCA DE LOS BAJOS SUBMERIDIONALES, ARGENTINA. Cienc. suelo [online]. 2022, vol.40, n.1, pp.112-125.  Epub 20-Abr-2023. ISSN 1850-2067.

Se realiza el estudio geopedológico de una subcuenca en el límite Santiago del Estero-Chaco, en el borde noroccidental de la cuenca de los Bajos Submeridionales, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los factores y procesos formadores que controlan el tipo y distribución de los suelos de la región. Para tal fin se realiza un mapa geomorfológico, y se estudian calicatas representativas de cada unidad de paisaje delimitada. En laboratorio, se llevan a cabo los análisis físicos y químicos de rutina para cada perfil. Los resultados obtenidos permitieron identificar cuatro unidades de paisaje-suelo a nivel categórico de “Forma del terreno”: 1) Planicie suavemente ondulada, con Molisoles de poco desarrollo y con numerosas discontinuidades litológicas. Los procesos pedogenéticos dominantes corresponden a melanización en superficie y carbonatación en profundidad; 2) Pendiente (0,5 a 1,5%), donde se reconocen Molisoles de mayor desarrollo, además de Alfisoles, sujetos a procesos de erosión hídrica. Los procesos pedogenéticos corresponden a melanización, argiluviación y carbonatación; 3) Plano bajo, donde dominan Vertisoles bien desarrollados y que no habían sido documentados hasta el momento en la cartografía disponible para el sector chaqueño. Los procesos pedogenéticos en esta unidad son melanización, carbonatación, argiluviación, vertisolización y óxido-reducción; y 4) Vía de drenaje, en la que además de Vertisoles se identificaron Alfisoles. Los procesos dominantes corresponden a óxido-reducción, dada por la fluctuación de la napa, mientras que en los Alfisoles se adiciona el de sodificación. El estudio realizado brinda una nueva interpretación acerca de la génesis y distribución de los suelos en la región. Asimismo, la información generada resulta de utilidad para futuros relevamientos semidetallados en el sector santiagueño de la cuenca de los BBSS, donde la agricultura avanzó y es necesaria la toma de decisiones para mitigar los procesos de degradación, como la erosión hídrica y la salinización.

Palabras clave : relación paisaje-suelo; cartografía; Santiago del Estero; Chaco..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )