SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Las mujeres en el sistema de justicia penal y la antropología a la que adhiero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Cuad. antropol. soc.  n.22 Buenos Aires jul./dic. 2005

 

Presentación

Este número de Cuadernos de Antropología Social presenta en  su primera sección los textos de las intervenciones de Elena Azaola y Claudia Fonseca, antropólogas latinoamericanas de significativo reconocimiento tanto en sus países como a nivel internacional, invitadas especiales como panelistas en las III Jornadas de Investigación en Antropología Social, organizadas por la Sección de Antropología Social del 3 al 5 de agosto de 2005.

Elena Azaola es investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de México y tiene una extensa trayectoria en temas de criminología y género. Su trabajo lleva por título Las mujeres en el sistema de justicia penal y la antropología a la que adhiero.

Claudia Fonseca es profesora e investigadora de la Universidad de Rio Grande do Sul (Porto Alegre, Brasil) y ha realizado notorios aportes por sus investigaciones sobre familia y niñez en sectores populares. En este número se publica su trabajo titulado Paternidade brasileira na era do DNA: a certeza que pariu a dúvida.

Con la publicación de estos dos textos, Cuadernos cumple con la difusión de una de las actividades de mayor interés de las III Jornadas en la perspectiva de contribuir a consolidar el conocimiento mutuo y estrechar los lazos de cooperación entre los distintos centros de investigación de la región.

La segunda sección responde en este caso a la modalidad de temática abierta con que fue convocado el número. El proceso de evaluación permitió elegir nueve de un total de cuarenta y siete artículos presentados. Consideramos que ellos son una sugerente muestra de las problemáticas actualmente en discusión en la antropología local, y desde esta revista esperamos que contribuyan a consolidar las líneas de investigación en el nivel local y fortalecer el debate.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons