SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Cuando la calle se transforma en casa: algunas consideraciones sobre habito et diligo en el medio urbano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

STANLEY, Ruth. Violencia sexualizada en tiempos de guerra: discursos hegemónicos y orden de género.Traducido porMariana Sirimarco. Cuad. antropol. soc. [online]. 2007, n.25, pp.7-27. ISSN 1850-275X.

La violencia sexual durante la guerra se ha vuelto, en años recientes, un tópico ampliamente tratado en los medios de comunicación dominantes. La mayoría de las feministas han celebrado esto como el éxito de las especialistas y activistas feministas, cuyo trabajo -se alega- ha finalmente logrado atraer la atención sobre este serio problema. Contra esta perspectiva, el presente artículo argumenta que la violencia sexual durante la guerra siempre ha sido visible y forma un topos central de la propaganda en tiempos de guerra. La cuestión importante no es, justamente por esto, si tales actos son visibles sino cómo son enmarcados. Los discursos feministas dominantes en Europa, especialmente aquellos que se centran en la violencia sexual en las guerras de Yugoslavia, revelan una continuidad llamativa con discursos anteriores que representan la masculinidad del Otro como una masculinidad desviada, en contraste con la masculinidad "varonil" y protectora del propio colectivo (nación, grupo étnico). Los discursos feministas sobre la violencia sexual en la guerra que solicitan la intervención militar para proteger los derechos de las mujeres fracasan en reflejar el rol de las instituciones militares como el locus esencial donde la masculinidad hegemónica se construye, son además directamente funcionales a las políticas de intervención y carecen de cualquier medio para distanciarse ellos mismos del militarismo paternalista.

Palabras clave : Violencia sexual; Guerra; Masculinidad; Orden de género; Feminismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons