SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37El Acuerdo de Seguridad Democrática: La experiencia de la red de investigadores sociales en el marco del AcuerdoAntropología, Derecho y Seguridad Pública: una combinación heterodoxa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

KESSLER, Gabriel. Algunas hipótesis sobre la extensión del sentimiento de inseguridad en América Latina. Cuad. antropol. soc. [online]. 2013, n.37, pp.25-42. ISSN 1850-275X.

El artículo presenta una serie de hipótesis sobre el sentimiento de inseguridad en América Latina a partir de nuestras investigaciones en Argentina. La idea central es que la extensión social del sentimiento de inseguridad produce consecuencias en el plano de los imaginarios y de las prácticas sociales ¿Qué procesos alimenta el sentimiento de inseguridad al extenderse? El acuerdo acerca de que se trata de un problema público cualitativamente diferente de lo habitual en el pasado plantea una serie de interrogantes: sobre las causas, los riesgos personales y las soluciones necesarias. Las respuestas son las piezas que conforman los relatos sociales sobre la inseguridad. Tal definición de la realidad sugiere qué emociones son lógicas sentir y se proyecta al terreno de la acción. También se modifica el clásico vínculo entre temor y autoritarismo. Finalmente, las paradojas de la inseguridad, el enigma de porqué los grupos en apariencia menos victimizados son los más temerosos, son sometidas a revisión.

Palabras clave : Inseguridad; Sentimiento; America Latina; Relatos; Victimización.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons