SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Hoy somos capaces de crecer: mujeres indígenas rarámuri y su construcción identitaria en la universidadUna etnografía sobre arreglos familiares, leonas y mujeres superpoderosas: Prácticas compartidas de cuidado entre las titulares del Ellas Hacen índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

PIA LEAVY, María; SZULC, Andrea Paola  y  ANZELIN, Ingrid. Niñez indígena y desnutrición: Análisis antropológico comparativo de la implementación de programas alimentarios en Colombia y Argentina. Cuad. antropol. soc. [online]. 2018, n.48, pp.39-54. ISSN 1850-275X.

El presente artículo presenta un análisis antropológico sobre programas alimentarios dirigidos a niños y niñas indígenas de zonas rurales de la provincia de Salta (Argentina) y del departamento de Guainía (Colombia). Desde un enfoque etnográfico, se utilizan técnicas cualitativas para observar la implementación del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, en el caso argentino, y el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar, en el caso colombiano. El análisis antropológico permite observar que el reconocimiento especial de derechos a niños y niñas indígenas se traduce en políticas focalizadas hacia los cuerpos infantiles, que omiten los procesos históricos, sociales y políticos que llevaron a que las poblaciones indígenas vivan en condiciones de inseguridad alimentaria. Planteamos entonces que el cuidado infantil configura un campo de disputas entre agentes estatales y adultos cuidadores donde la alteridad indígena es comprendida como la causa de la emergencia de los déficits nutricionales.

Palabras clave : Infancia; Etnografía; Programas Alimentarios; Pueblos Indígenas; Cuidado.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons