SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Trabajo en común. Formas autóctonas de economía política, desde el interior cordobésNo son los monstruos, es la violencia. Una etnografía del soberanismo vasco para garantizar vidas que merecen ser vividas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

PIRES, Lenin. Mercados informales y la circulación de la tolerancia. Mercancías políticas y relaciones entre sociedad y Estado. Cuad. antropol. soc. [online]. 2020, n.51, pp.135-152. ISSN 1850-275X.  http://dx.doi.org/10.34096/cas.i51.7673.

Este artículo parte de la proposición de mirar las relaciones que se pueden clasificar como transcurriendo entre el eje legal-ilegal desde una mirada de los intereses de los actores en la sociedad y cómo, posiblemente, se involucran con los intereses de los actores en las agencias de regulación de la venta callejera en Buenos Aires y Río de Janeiro. Asumiendo que se trata de “sensibilidades jurídicas” distintas, en los términos de Geertz, lo que se plantea es también mirar a los policías como sujetos que están en los dos polos de la ecuación, aunque con la ventaja del ejercicio de la violencia; lo que posibilita, en muchos casos -frente a las configuraciones entre intereses, confianzas y reputaciones compartidos-, llevar adelante distintos modos de ganarse la vida.

Palabras clave : Venta ambulante; Regulación; Tolerancia; Sociedad; Policía.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )