SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Entre el deseo, la amistad y la precarización. Trabajo artístico y militancia cultural en la producción teatral platense“Yo gano robando”. Un abordaje de los sentidos del trabajo, del dinero y de la vida a partir de las prácticas delictivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

SENORANS, Dolores. Economías populares, economías plurales. Sobre la organización gremial de los trabajadores costureros en Buenos Aires, Argentina. Cuad. antropol. soc. [online]. 2020, n.51, pp.189-206. ISSN 1850-275X.  http://dx.doi.org/10.34096/cas.i51.8240.

Este artículo se basa en una investigación etnográfica desarrollada junto con la Rama Textil del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), perteneciente a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Buscaré mostrar que la economía popular es plural en el sentido de que mixtura y se construye a partir de relaciones usualmente consideradas “no económicas” (la familia, la pareja, los vínculos comunitarios y políticos). Analizo el modo en que esta pluralidad fue procesada para crear una forma de organización gremial que articuló el trabajo productivo con el desarrollo de formas colectivas de reproducción de la vida en un sentido amplio. Sostengo que el carácter plural como condición y potencialidad de las economías populares permite subrayar el valor de su producción cotidiana y cuestionar los prejuicios y estigmas que pesan sobre sus trabajadores.

Palabras clave : Economía Popular; Trabajadores costureros; Organización gremial; Economía; Reproducción de la vida.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )