SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51“Yo gano robando”. Un abordaje de los sentidos del trabajo, del dinero y de la vida a partir de las prácticas delictivasEntre lo apolíneo y lo dionisíaco. Etnografía de dos running teams índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

ARENAS FERNANDEZ, Luis Acatzin. Hacerse de una vida en tiempos del multiculturalismo neoliberal. Cuad. antropol. soc. [online]. 2020, n.51, pp.229-244. ISSN 1850-275X.  http://dx.doi.org/10.34096/cas.i50.8271.

Alrededor de la pirámide de Cholula, México, es común encontrarse con los “guardianes de la tradición” realizando rituales dancísticos de inspiración prehispánica. Con la intención de contribuir a preservar dichas tradiciones, el turismo suele brindarles “cooperaciones” económicas. Si bien esta relación entre danzantes y turistas permite la circulación de efectivo y es en sí misma una forma de “ganarse la vida”, suele ser descrita tan solo como una actividad cultural. El objetivo del presente documento es mostrar cómo el trabajo conjunto de la lógica neoliberal y multicultural, aprovechando y reproduciendo las diferencias y la desigualdad, ha abierto espacios en el mercado que permiten, de manera simultánea, una forma de ganarse la vida que no es reconocida como actividad económica, formas ambiguas de dar valor a la vida y la construcción de expectativas optimistas a pesar de la incertidumbre en que se vive.

Palabras clave : Ganarse la vida; Darle valor a la vida; Proletariado multicultural; Ideología; Multiculturalismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )