SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53Adolescentes que cumplen medidas socioeducativas.Activación de vínculos de vecindad y amistad. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

MORO, Javier. Retrospectiva del Estado y las políticas de niñez. Cuad. antropol. soc. [online]. 2021, n.53, pp.171-180.  Epub 06-Mayo-2021. ISSN 1850-275X.  http://dx.doi.org/10.34096/cas.i53.8635.

A partir de un recorrido autobiográfico con referencias a algunas experiencias del área de niñez se analizan los giros en la agenda política local entre los años ochenta y los noventa. En el retorno a la democracia, la primera infancia parecía ubicarse entre las prioridades de dicha agenda, pero luego fue relegada. En contraste, los “chicos de/en la calle” emergieron como un problema más urgente y visible que permitía confrontar con las políticas de institucionalización-emblemáticas del modelo tutelar-. También por esos años surgieron programas “alternativos” al asistencialismo y a dicho modelo que combinaban proyectos socioeducativos y redes territoriales de sostén ante situaciones críticas. El artículo recupera (y se escribe desde el nivel de) la implementación de esas experiencias -diversas en sus modalidades, pero con algunas características compartidas en cuanto al encuadre y abordaje- que suelen quedar opacadas por la confrontación dicotómica entre dos modelos (el tutelar y el enfoque de derechos) que apuntaló la agenda de aquel período hacia una disputa normativa.

Palabras clave : Políticas de niñez y adolescencia; Agenda; Abordajes alternativos; Redes; Implementación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )