SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54Confeccionando territorios.Infraestructura cultural juvenil en la producción de la ciudad mercancía. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

FONTES, Cristina. Coreografías pastoriles. Cuad. antropol. soc. [online]. 2021, n.54, pp.65-80.  Epub 05-Nov-2021. ISSN 1850-275X.  http://dx.doi.org/10.34096/cas.i54.7974.

El objetivo de este trabajo es explorar las relaciones que los pobladores de áreas rurales de la Quebrada de Humahuaca establecen con los animales (ya sean domésticos o no), a partir de las movilidades inherentes a la práctica del pastoreo. El foco del análisis está puesto en la articulación de los movimientos entre ambos, ya sea cuando el pastor camina junto con sus ovejas o en los modos corporales que tiene de relacionarse con el puma, uno los de depredadores habituales de la zona. Desde una perspectiva fenomenológica basada en el concepto de intercorporalidad, se puede concluir que los movimientos y los gestos corporales de los pastores y de los animales pueden ser considerados como un modo de comunicación interespecífica, mediante la cual las intenciones y los estados de ánimo de unos se vuelven legibles para los otros dentro de un mismo contexto físico y experiencial.

Palabras clave : Paisaje; Relaciones interespecies; Intersubjetividad; Corporalidad; Andes.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )