SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Juventudes mejoristas. La crítica al Estado, la política y la economía en la generación pandémicaLos modos de pedir y las tramas de la reproducción de la vida. Viñetas etnográficas multitemporales situadas en una localidad del Valle Calchaquí salteño, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Resumen

MERENSON, Silvina. Lo que los beneficios deben a los derechos. Lenguajes y autopercepciones de clase en un grupo de trabajadores de la industria alimentaria. Cuad. antropol. soc. [online]. 2023, n.58, pp.53-67.  Epub 01-Nov-2023. ISSN 1850-275X.  http://dx.doi.org/10.34096/cas.i58.13038.

Este artículo explora transiciones y desplazamientos en el lenguaje sindical y su articulación con las autopercepciones de clase. Para ello partimos de una extensa conversación con un grupo de obreros que, en lo reciente y a instancias de su sindicato, pudo comprar su primera vivienda en Villa Argentina, un “barrio jardín” edificado a comienzos del siglo XX para albergar al personal de Cervecería y Maltería Quilmes. A partir de sus experiencias y acciones, analizamos el agenciamiento que opera para dos términos clave y usualmente contrapuestos: “derechos” y “beneficios”. Nuestra intención es, por una parte, comprender los hechos sociales que configuran y dinamizan su relación en el marco de un proceso histórico que, thompsonianamente, intenta no confundir las clases con las relaciones sociales de producción. Por la otra, reflexionar sobre los modos en que nuestras expectativas -políticas, intelectuales, académicas- pueden resultar en limitaciones a la hora de captar, no solo la coyuntura, sino también las profundas transformaciones experimentadas por el mundo popular.

Palabras clave : Clases sociales; Autoidentificaciones; Sindicatos; Trabajadores.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )