SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número6Uso del espacio y producción lítica en Amaicha del Valle (Departamento Tafí del Valle, Tucumán)Tecnología y materias primas a la sombra de Don Segundo: Una cantera-taller en el valle de Piedra Parada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersecciones en antropología

versión On-line ISSN 1850-373X

Resumen

ACOSTA, Alejandro  y  PAFUNDI, Luciano. Zooarqueología y tafonomía de Cavia aperea en el humedal del Paraná inferior. Intersecciones antropol. [online]. 2005, n.6, pp.59-74. ISSN 1850-373X.

Cavia aperea, comúnmente denominado cuis pampeano, es un pequeño roedor gregario de amplia representación en varios depósitos arqueológicos del humedal del Paraná inferior. El objetivo de este trabajo es discutir en qué medida su depósito se relaciona con factores naturales y/o antrópicos. Para ello, se evalúan distintos aspectos ecológicos y etológicos de este taxón con el fin de establecer sus posibles implicancias tafonómicas y conductuales como potencial recurso. Se estudiaron dos muestras de Cavia aperea; para el análisis se consideró su abundancia taxonómica y anatómica y diferentes aspectos tafonómicos. A su vez, su posible incorporación a la dieta es abordada desde una perspectiva teórica que la articula con la subsistencia y movilidad de las poblaciones prehispánicas del sector, cronológicamente ubicadas entre los 1.700 y 700 años AP.

Palabras clave : Humedales; Tafonomía; Zooarqueología; Cazadores-recolectores; Cavia aperea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons