SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número6Sobre el tiempo en la política: Notas etnográficas de la militancia en un partido de izquierdaDescripción breve de la investigación arqueológica en Pastos Grandes, Puna de Salta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersecciones en antropología

versión On-line ISSN 1850-373X

Resumen

TORNQUIST, Carmen S.  y  LINO, Fernanda. Relatos de partos y parteras campesinas en Brasil: los cuentos hacen pensar. Intersecciones antropol. [online]. 2005, n.6, pp.211-217. ISSN 1850-373X.

A pesar de la hegemonía de la medicalización de la asistencia al parto, hay diversas regiones del mundo donde hasta hoy muchas mujeres alumbran en sus hogares con auxilio de parteras. Esta es la realidad en algunas regiones rurales de Brasil, donde las parteras hacen partos según los conocimientos y técnicas de sus sistemas de creencias. La OMS, dentro de sus políticas recientes de humanización del parto, estimula los entrenamientos de esas mujeres, en cooperación con ONGs. Algunos de esos entrenamientos son llevados a cabo por feministas involucradas con la promoción de los derechos ciudadanos y sexuales de las mujeres pobres. En este artículo se analizan los relatos de parteras respecto del parto en sí y de las relaciones de género. Por medio de la observación participante en cursos realizados en el año 2000 y de entrevistas semi-directas, se pudo explorar el universo simbólico de las parteras del Valle del Jequitinhonha, una de las regiones más pobres del Brasil.

Palabras clave : Asistencia al parto; Relaciones de género; Cultura popular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons