SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Los paisajes forestales en torno a la ciudad colonial de Mendoza, con base en el registro antracológicoEstudio comparativo de Zonas de Aprovisionamiento y Cantera (ZAC) de Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca): análisis de las actividades de talla en una cantera y cantera-taller índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersecciones en antropología

versión On-line ISSN 1850-373X

Intersecciones antropol. vol.18 no.1 Olavarría jun. 2017

 

ARTÍCULOS

Arqueología en Río Mayo, sudoeste del Chubut. Excavación en el Alero Dásovich: resultados Preliminares

 

Ana M. Aguerre, J. Marcos Andrieu y Nerina Iantanos

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Arqueologia. 25 de Mayo 217, 3° piso (C1002ABE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. E-mail: amaguerre@gmail.com
Museo Municipal Regional de Rada Tilly, Área Investigaciones. Combate Naval de Martín García n° 175, Esquina Avda. Moyano (9001), Chubut. E-mail: marcos.andrieu@gmail.com
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Geología, Sede Comodoro Rivadavia, Km 4 (9009), Chubut. E-mail: iantano@unpata.edu.ar

Recibido 28 de marzo 2016.
Aceptado 21 de noviembre 2016


RESUMEN

El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigaciones arqueológicas en el suroeste del Chubut, que incluyó la excavación del Alero Dásovich, próximo a la localidad de Río Mayo. Su objetivo es dar a conocer los primeros resultados de esta excavación con doce fechados radiocarbónicos y de este modo aportar a la prehistoria del Chubut con imágenes de las ocupaciones del área en distintos momentos. Los fechados más antiguos obtenidos corresponden a 10.000 años AP, datación importante para la prehistoria patagónica. Asimismo, a partir de los resultados preliminares obtenidos, evaluamos las relaciones posibles entre Alero Dásovich y otros sitios arqueológicos próximos en la provincia, así como con zonas colindantes en Chile y el noroeste de Santa Cruz.

Palabras clave: Cazadores recolectores; Patagonia central argentina; Poblamiento temprano.

ABSTRACT

The archaeology of Río Mayo (southwestern Chubut). Initial results from Dásovich Rockshelter archaeological site

This paper reports on an archeological research project carried out in the southwest of Chubut Province during which the Dásovich Rockshelter near Río Mayo was excavated. The objective of the paper is to present both the first results of the excavation and the 12 radiocarbon dates available in order to contribute to the study of Chubut’s prehistory. The earliest date obtained at Dásovich Rockshelter was 10,000 years BP, an importantly early date for Patagonian prehistory. As well as the presentation of preliminary results, possible relationships are suggested among this site and other neighbor sites within the province, the adjacent areas of Chile, and the northwest of Santa Cruz.

Keywords: Hunter gatherers; Argentinean Central Patagonia; Early Peopling.


 

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigaciones arqueológicas realizadas en el sudoeste del Chubut, con centro en Río Mayo1 en el que, entre 2009 y 2012, fue excavado el Alero Dásovich (Figura 1). La etapa de estudio en gabinete de los materiales recuperados en dichos trabajos de campo aún está en desarrollo. Aquí presentaremos los objetivos que nos planteamos y los avances que realizamos hasta la fecha.


Figura 1.
Mapa con los sitios citados en el texto.

Se cuenta con escasas evidencias para las ocupaciones humanas tempranas en la provincia del Chubut, entre las que se destacan el área de Piedra Parada, curso medio del río Chubut (Aschero et al. 1983), cuyos estudios permitieron determinar una antigüedad desde los 5080 años AP (Bellelli 1987: 29). También, en el sector de la costa atlántica, Gómez Otero (2006) registró sitios fechados en el Holoceno medio, entre los que se destaca Arroyo Verde 1, cuya antigüedad es de 7400 ± 90 años. Pero muy cercano al sitio que aquí presentamos, a escasos 100 km al oeste del Alero Dásovich, sobre la ruta 26 y a 5 km del límite con Chile, se encuentra la pequeña localidad de Aldea Beleiro, en cuyas cercanías se encuentra el sitio "Casa de Piedra de Roselló", cuya excavación está ya brindando varias ocupaciones con dataciones radiocarbónicas que se inician a los 7719 años AP (Pérez de Micou et al. 2013, 2014; Castro Esnal et al. 2016).

MATERIALES Y MÉTODOS

Características del sitio
El Alero Dásovich está ubicado en las cercanías de la localidad de Río Mayo (provincia del Chubut),
sobre la margen derecha del río homónimo. Está orientado hacia el norte y tiene 16,10 m de largo, 5,90 m de profundidad máxima y una altura promedio de 2 m (Figura 2). Ofrece reparo de los vientos fuertes del oeste y en verano recibe sol de tarde. Se encuentra a 4,56 m por sobre el nivel del cauce de un arroyo, hoy seco, que corre delante del alero con dirección este-oeste y que desembocaba en el río Mayo. Frente al alero se observa una lomada muy extensa y alta (cota entre 500 y 600 msnm) que lo separa del río Mayo, hecho que aumenta sus condiciones de reparo (Figura 3). La pared sur del alero, en su unión con el techo, presenta una cornisa, y ambas superficies (pared y cornisa) constituyen los planos que sirvieron de soporte a manifestaciones plásticas rupestres que se adscriben al estilo de grecas2 (sensu Menghin 1957: 70-76). Asimismo, en el sector oeste de la misma pared se observa la presencia de un negativo de mano estampado, de color rojo, ubicado casi al ras del piso actual del alero. Este motivo está desvinculado espacialmente de las manifestaciones antes mencionadas.


Figura 2
. Foto del Alero Dásovich.


Figura 3
. Perfil sagital y planta del Alero Dásovich.

Trabajo de campo
En los veranos de 2010 y 2011, Aguerre, Arrigoni y Andrieu junto a un colaborador local realizaron sendas campañas de excavación. Durante la segunda campaña, se sumó la geóloga Iantanos, a fin de reconocer la estratigrafía del alero y de efectuar una descripción geológica y geomorfológica del área de estudio. La campaña de 2012, a cargo de Aguerre y Andrieu, tuvo como propósito principal evaluar la existencia de ocupaciones más antiguas por debajo de aquellas detectadas en las campañas anteriores. Nuestra metodología de excavación utilizó extracciones artificiales de 5 y/o 10 cm, que, en muchos casos, se dificultaban por la presencia de camadas de pajas o de casquillos
y/o bloques derrumbados de tamaños regulares. El plan de excavación tenía como objetivo intervenir el sector este del sitio, específicamente las cuadrículas C, D, E y F –de 1 × 1 m, subdivididas en sectores de 0,50 m– entre las líneas 4 a 7 (Figura 3).
En algunos casos nos encontrábamos con un reborde rocoso, por ejemplo, en la pared sur, o con bloques medianos derrumbados, que nos obligaban a continuar la profundización hacia otros sectores. Llegamos, sin embargo, a los 3 m de profundidad, en lo que llamamos componente 7. Se excavó un total de 18,26 m3 (Figura 3).

Trabajo en gabinete y laboratorio
En primer lugar, se realizó un inventario detallado de los materiales recuperados en la excavación. Luego, se realizó el estudio mineralógico de diez muestras de sedimentos obtenidas durante la excavación. Además, se enviaron 12 muestras de carbón vegetal para fechar por 14C al Laboratorio de Tritio y Radiocarbono (LATYRCONICET- UNLP). El LATYR calibra los fechados con rango de 1 sigma, con la última versión del Calib. 7.04 con la curva para el Hemisferio Sur Shca13 14c. En la Tabla 1 se presentan los resultados obtenidos. Para el estudio de los restos faunísticos, a cargo de Aguerre, se implementó la propuesta de Mengoni Goñalons (1988, 1999). Inicialmente, nos abocamos a separar los huesos de guanaco (Lama guanicoe) de los huesos de aves, mamíferos pequeños3, placas de piche, etc. También separamos lo que denominamos "fragmentos de huesos largos, planos, de cráneo, astillas indeterminadas, etc."; a partir de allí, se definieron algunas características especiales de la muestra (Fiel y Compagno 2015).

Tabla 1. Lista de fechados radiocarbónicos realizados en Alero Dásovich.

Para el análisis tecnomorfológico del material lítico, se aplicó la propuesta de Aschero (1975b, 1983). El estudio del material procedente de las campañas de 2010 y 2011 es realizado por Arrigoni; y el de la campaña 2012, por Aguerre. En esta primera etapa del estudio se trabajó con categorías amplias de artefactos, integradas por artefactos retocados, desechos de talla, núcleos, etc. Efectuamos un recorrido en los alrededores del sitio hasta las cercanías del río Mayo, conjuntamente con Jorge Dásovich e Iantanos. Esta última pudo apreciar que las materias primas que aparecían en superficie eran nódulos de distintas clases de sílices y basaltos, similares a los utilizados a lo largo de toda la secuencia estratigráfica, por lo que podríamos plantear el carácter local de su procedencia. Respecto de la obsidiana, que aparece utilizada como materia prima en el alero, será objeto de un estudio especial a cargo del Dr. Stern, quien ya ha realizado estudios en el área (Stern et. al. 2013).

RESULTADOS

Como ya fuera mencionado, durante la excavación nos encontramos con importantes camadas de paja con materiales arqueológicos, restos de carbón, clastos procedentes de la desintegración de la pared y/o bloques de distintos tamaños. A los fines de esta presentación, decidimos agrupar las extracciones de 5 y 10 cm en siete componentes, a partir de los fechados radiocarbónicos obtenidos.

Primer componente
Las extracciones 1 y 2 estuvieron integradas por niveles de guano suelto y guano consolidado, donde se registraron pocos hallazgos. La presencia de sedimento compacto se registró a los 0,37 m de profundidad. Sobre el perfil oeste relevamos tres camadas de paja, que provendrían de las inmediaciones del alero4. El análisis de dos muestras de sedimento (N° 147 y 166) mostró una composición de arena fina a gruesa de origen piroclástico. Se recuperaron pigmentos rojos y verdes, y fragmentos de rocas de pared que, a simple vista, parecían tener manchas de pinturas. También se recuperaron un perforador, un posible retocador sobre hueso, una conchilla o cuenta fragmentada, un punzón de madera, restos de valvas y fragmentos de cáscara de huevo. Los abundantes huesos de fauna se encontraban muy fragmentados, y estaban representados principalmente por guanaco, mamíferos pequeños y otros restos óseos. Se recuperó escaso material lítico (Tabla 2), en especial, puntas pedunculadas (Pieza 2 en Figura 4) y raspadores frontales de filo corto, módulo laminar, algunos sobre hojas, de tamaños medianos y pequeños. Sobre el sector colindante con la pared este, apertura 2010, se recuperaron 33 piedras transportadas, algunas posibles manos, pero la mayoría con rastros de carbón, y se destacan especialmente también fragmentos de cáscara de huevo. Para este primer componente seleccionamos una muestra de carbón disperso entre abundantes pajas, que brindó un fechado de 230 años AP ± 40 (LP-2370).

Tabla 2. Artefactos líticos recuperados por componente en las campañas 2010-2011 y 2012.


Figura 4.
Materiales recuperados en las excavaciones del Alero Dásovich. 1: Punta N° 71 (componente 2); 2: Punta N° 67 (componente 1); 3: Punta N° 228 (componente 2); 4: Punta N° 223 (componente 2); 5: Punta N° 226 (componente 2); 6: Punta con pintura y tiento, N° 225 (componente 2); 7: Tiento, N° 69 (componente 2); 8: Cuero con costura. N° 224 (componente 2); 9: Cuenta: N° 103 arriba, de piedra (componente 4, pretefra); 9: Cuenta N° 154 abajo, nácar (componente 4, postefra); 10: Cuenta N° 126, de hueso (¿?) (componente 2); 11: Vara punzón caña o madera (¿?), con punta pulida y base roma, N° 220 (componente 2); 12: Caña, N° 335 (componente 2).

Segundo componente
El sedimento y las camadas de pastos continúan como en el primer componente. De acuerdo con la ubicación contextual de los restos arqueológicos en las extracciones efectuadas hasta los 0,90 m, la muestra de sedimento (N° 392) presenta una composición de arena media a gruesa, con importante cantidad de material piroclástico (pómez oscuros y plásticos). En la cuadrícula D4, observamos la presencia de una cuarta camada de paja, que forma una lente más espesa que las anteriormente descritas y que se extiende en forma irregular entre los 0,58 m y 0,72 m de profundidad. Por sectores, el material lítico se halla intercalado en la citada camada. La apertura de las cuadrículas F4 y F5, sobre la pared sur del alero, evidenció que aproximadamente a los 0,70 m de profundidad aparece un piso rocoso y compacto, por lo que los trabajos debieron continuar hacia las cuadrículas E, D y C.
En la profundización de la cuadrícula D6, sectores ad, a los 0,78 cm se observó la aparición de una posible cueva de roedor que se iba extendiendo hacia abajo y llegaba hasta 1,23 m de profundidad. Tenía una boca de ingreso de 20 cm de ancho por 15 de alto y se extendía por unos 90 cm de largo, con dos ramificaciones o túneles que se dirigían hacia arriba, una hacia la cuadricula C7 y otra hacia la C6. El ancho de la cueva era muy parejo y constatamos que no llegaba a romper la superficie del piso actual del alero. El análisis preliminar de los conjuntos artefactuales muestra similitudes tecnomorfológicas con los materiales líticos recuperados en el primer componente. Este es el caso de las puntas de proyectil pedunculadas (piezas N° 1, 3, 4, 5 y 6 en la Figura 4). Resulta interesante destacar también la presencia de otros artefactos confeccionados sobre diferentes materias primas: una cuenta de hueso, una vara de caña maciza de 11,6 mm de diámetro y 47 cm de longitud con el extremo superior o apical romo, con evidencias de termoalteración (restos de ceniza y carbón) y la base o extremo distal quemada; un punzón de caña con extremo distal muy aguzado, sin huellas de desgaste y marcas de origen aún no determinado; dos fragmentos manufacturados sobre cuero de color crudo con costura y una tira larga de tiento de cuero (Figura 4). Para este componente contamos con dos fechados radiocarbónicos obtenidos de carbón vegetal procedentes de fogones, cuyas edades son 550 ± 50 años AP (LP-2379) y 600 ± 40 años AP (LP-2555). Las muestras fechadas se hallaban en la porción superior del componente, separadas por dos metros y medio de distancia (Tabla 1).

Tercer componente
En él, continúa el mismo tipo de sedimento, pero disminuyen las cantidades de camadas de pastos; por otra parte, no se recuperaron allí puntas de proyectil. Los artefactos líticos son, de modo general, similares a los de los componentes anteriores (Figura 5). Hay núcleos y lascas laminares de basalto, mientras que los raspadores, de sílice, son iguales a los del componente anterior: de módulo laminar, medianos, sobre hojas. A los fines de datar este componente, elegimos una muestra de carbón disperso que se hallaba en las cercanías de una pequeña concentración de artefactos líticos que fue datada en 1020 ± 40 años AP (LP-2406).


Figura 5.
Artefactos líticos del Alero Dásovich listados por componente, de izquierda a derecha. Componente 2: Raspadores (campaña 2012) N° 73, 123, 124, 130 y 77; Lámina N° 132 de obsidiana. Componente 3: Raspadores (campaña 2012): arriba N° 134, 138 y 143; abajo, N° 137, 139 y 142; Láminas (campaña 2012) N° 83, 81 y 135. Componente 4: Raspadores (campaña 2012) N° 148; 88 y 98 (postefra), y N° 100, 110 y 105 (pretefra). Componente 6: Pieza N° 62 (campaña 2011). Componente 7: Pieza N° 115 (campaña 2012), cara dorsal y ventral.

Cuarto componente
Este componente incluye entre sus sedimentos una capa de ceniza volcánica –tefra–, la que nos resultó de suma utilidad como marcador estratigráfico, pues se evidenció en todos los sectores excavados. Seleccionamos una muestra, que fue analizada por el
Dr. Stern, quien, basándose en la composición química y el lugar de donde proviene esta muestra, planteó que correspondería a la Erupción H2 del Volcán Hudson, datada actualmente alrededor de los 4000 cal AP. Distinguimos en este componente tres subunidades para describir la localización de los materiales culturales de acuerdo con su ubicación con respecto al nivel de cenizas, que denominamos postefra, tefra y pretefra.

Postefra
Encontramos una concentración de artefactos líticos (Tabla 2) que se disponía por encima de la tefra. Recuperamos varias muestras de carbón y seleccionamos una procedente de un pequeño fogón para enviar al LATYR, por su cercanía con este conjunto lítico: 2910 ± 40 años AP (LP-2395), entre la extracción 18 (-1,10 m) y la extracción 20 (-1,35 m). Otra muestra de carbón también procedente de un pequeño fogón, entre -1,26 y -1,36 m, arrojó una edad algo más moderna: 2790 ± 40 años AP (LP-2545). Esto nos motivó a trabajar en gabinete con el análisis de las extracciones. La muestra de sedimento (Nº 1026) de la cuadrícula D7cd, según Iantanos, plantea la presencia de material volcánico próximo a un centro eruptivo, en virtud de que exhibe bordes angulosos, indicativos de poco transporte; mientras que otra muestra (N° 1954) de la cuadrícula D6c presenta un sedimento gravoso compuesto por cantos rodados de rocas volcánicas con una matriz de material volcánico juvenil. En el año 2012, para evaluar estas características, realizamos una inspección en detalle de este nivel. Seleccionamos una nueva muestra de carbón para fechar, también procedente de un pequeño fogón, que arrojó una edad más antigua: 3050 ± 90 años AP (LP-2831). Es decir que, para este nivel postefra, contamos con tres dataciones casi contemporáneas.

Nivel tefra
En la primera campaña habíamos notado esta capa de sedimento claro, suelto, blanquecino, de 8 cm promedio de espesor. La muestra analizada por el Dr. Stern procedía de la cuadrícula D5, extraída entre -1,45 y -1,51 m. Otra muestra (N° 686), cercana a la anterior y procedente de la cuadrícula D4 entre -1,45 y -1,55 m, fue analizada por Iantanos. Esta presentaba sedimento muy fino, tamaño ceniza, compuesto en un 100% por material volcánico de caída; asimismo, pudo observar además que la tefra está depositada formando un lente asimétrico y habría sido transportada en forma de nube por el viento, pero no se puede establecer si constituyó un único episodio o fueron varios; y tampoco puede inferirse su duración, pues pudo haberse depositado en un período breve o en varios años. En la cuadrícula D6, la tefra tenía un espesor que variaba entre los 4 y los 14 cm. En el perfil sur, se aprecia su horizontalidad a lo largo de 1,50 m (D6b a D7b). El análisis de otra muestra (N° 1624) presenta un sedimento fino de origen 100% volcánico, compuesto esencialmente por fragmentos pumíceos (pómez, con tamaños máximos de 1 a 2 mm), con una composición muy semejante a la de la muestra N° 686, anteriormente descrita.

Nivel pretefra
Este sedimento es más oscuro y está mezclado con abundante grava del techo, restos óseos, microlascas y núcleos. Se apreciaron en el perfil sur varias lentes carbonosas por debajo de la tefra, que correspondieron a lo que denominamos ocupación pretefra. La muestra de sedimento N° 1145 evidencia un cambio con respecto a las anteriores, pues presenta una matriz arenosa de origen mixto: en menor proporción, volcánico (pómez oscuros) y de origen clástico retrabajado (areniscas, granos de cuarzo y feldespatos dominantes). Una muestra de carbón vegetal de este nivel arrojó una edad 14C de 3450 ± 70 años AP (LP-2542). Por debajo de la tefra, en el perfil sur, se presenta un importante fogón con un largo total de 1,20 m, con cubeta, que coincide en D6b, donde obtuvimos la muestra LP-2542. Los artefactos líticos se registran hasta los -1,66 m, y continúa luego un sedimento estéril hasta -1,70 m.

Quinto componente
Entre los 1,70 y los 1,80 m de profundidad hallamos sólo seis artefactos líticos (Tabla 2). A los fines de datar este componente, elegimos una muestra de carbón procedente de un pequeño fogón con cubeta, cercano a los materiales líticos, asociada con un sedimento húmedo y oscuro. Este fechado dio como resultado 7630 ± 120 años AP (LP-2823).

Sexto componente
Aquí la apertura ya se circunscribió a las cuadrículas D5, D6 y C6, dado que la presencia de bloques dificultaba la excavación. La muestra de sedimento N° 1148 exhibe un grano tamaño arena media, de composición mixta entre elementos volcánicos (fragmentos pumíceos; no se observan trizas) y material retrabajado. En lo referente a los materiales líticos, entre 1,90 y 2,00 m de profundidad, encontramos artefactos retocados sobre lascas de tamaño mediano a grande (Figura 5 y Tabla 2). Este componente fue fechado en 9300 ± 130 años AP (LP-2536). El registro de otros artefactos líticos por debajo de la raedera-raspador N° 62 de este componente nos decidió a continuar la excavación en el año 2012.

Séptimo componente
En la última campaña, al llegar a la profundidad de 2,20 m, nuestro trabajo se concentró en las cuadrículas D7 y C7, donde nos encontramos posteriormente con grandes bloques que dificultaban nuestra labor. Por tal motivo, nos fuimos moviendo por microsectores a fin de profundizar la excavación. El sedimento, arcilloso, cohesionado por la humedad y de color marrón oscuro, presentaba muy pocos guijarros y clastos. La muestra Nº 1146, extraída a -2,50 m, evidenció que se trataba de un sedimento de tamaño arena fina a limo-arcilloso. Recuperamos dos muestras de carbón disperso, N° 114 y 116, cuyas dataciones respectivamente son 10.170 años AP ± 130 (LP-2818) y 10.600 años AP ± 160 (LP- 3084). Cercanos a estas muestras se recuperaron unos pocos artefactos líticos (Tabla 2 y Figura 5).
En la cuadricula D7b, entre los -2,57 y los -3,00 m, y en una superficie de 0,50 m × 0,50 m, profundizamos hasta alcanzar la roca de caja, y allí dimos por terminada la excavación.

CONSIDERACIONES FINALES

Luego de esta presentación inicial de Alero Dásovich, haremos a continuación una breve síntesis de nuestras hipótesis sobre la relación del sitio con otros próximos y cómo se inserta en el panorama disponible hasta el momento de la prehistoria de Patagonia central. La ocupación más reciente del Alero Dásovich, entre los 1653 a 1801 de la era, corresponde al Componente 1 (230 años AP). Este primer componente es contemporáneo con lo hallado en el sitio Enterratorio Alero Mazquiarán (Pérez de Micou 2010), localizado en un pequeño cañadón, sobre el río Guénguel, aproximadamente a 4 km del Alero Dásovich. Entre ambos sitios se encuentra una planicie ubicada a 500/600 msnm. En el sitio Casa de Piedra de Roselló, una estaca de madera procedente de capa 2 "pero interpretada como procedente de un evento posterior" brindó un fechado muy cercano a este componente (Pérez de Micou et al. 2013, 2014; Castro Esnal et al. 2016). El Componente 2 del Alero Dásovich, datado entre los 1324 al 1443 de la era (550 y 600 años AP), con un prolífico y diverso material recuperado, tendría su correlato cronológico con ocupaciones de las capas 1(3) del Sitio Casa de Piedra Roselló (Pérez de Micou et al. 2013, 2014). Asimismo, están los registros tardíos del área de Piedra Parada, curso medio del río Chubut (Aschero et al. 1983; Bellelli 1994: 286).
Si bien no hay registro de cerámica en el Alero Dásovich, esta sí existe en las proximidades, en el área de Río Mayo. Allí se encontraron tiestos cerámicos en un sitio de superficie a orillas de la laguna Quilchamal, a aproximadamente 40 km al oeste del alero (Castro Esnal et al. 2011: 28-40). Durante el Componente 3, entre los 1022 y 1143 de la era (1020 años AP), encontramos artefactos líticos similares –desde el punto de vista morfológico y tecnológico– a los de los componentes anteriores. Continúa el uso de artefactos laminares, medianos y mediano-pequeños, sobre sílice, obsidiana y basalto. Como dijimos, no encontramos puntas de proyectil, pero sin duda podemos pensar que se trata de un problema de muestreo, pues no se nota prima facie ninguna diferencia entre los artefactos líticos (Figura 5). Cercano al Alero Dásovich, pero sobre la cuenca del río Guénguel, se encontró otro sitio llamado Alero Manantiales 2, que presenta arte rupestre con motivos pintados de grecas y grabados (Arrigoni 2010: 112-113). En la explanada se halló un enterratorio sin ajuar, primario, de un adulto, datado en 1174 ± 43 años AP (Bernal y Aguerre 2010: 48-49). En esta presentación, aunque sea de modo preliminar, consideramos que no es demasiado arriesgado agrupar tentativamente estos tres primeros componentes del Alero Dásovich, en vista de una continuidad tecnológica que se manifiesta en el uso de artefactos laminares, desde los 230 hasta los 1000 años AP. En esta secuencia se puede apreciar el uso de formas base laminares para los raspadores, aunque también los hay cuadrangulares, para cuya elaboración se utilizaron sílices diversos y obsidianas como materia prima (Figura 5). Se recuperaron también algunas láminas de adelgazamiento bifacial, procedentes posiblemente del proceso de confección de las puntas de proyectil pedunculadas (Figura 4). Por otro lado, aparecen hojas o láminas de tamaño mediano-grandes realizadas sobre basalto, materia prima que es muy abundante en la zona.
El primer hiato de ocupación del alero Dásovich, entre el tercer y cuarto componente, se ubica cronológicamente entre los 1020 y 2790 años AP. Pero a escasos 65 km al NNE del Alero Dásovich, en el Alero de las Manos Pintadas, se aprecia la más importante ocupación, en la capa 4, entre 1700 y 1900 años AP (Gradín 1973; Aschero 1975a; Gradín y Aschero 1978). Es decir, como primera hipótesis podríamos plantear que desde los 1900 años AP hacia tiempos recientes –por lo menos hasta los 230 años AP– algunos aleros del suroeste del Chubut fueron ocupados por cazadores-recolectores que manejaban la tecnología de hojas y puntas pedunculadas. Con posterioridad a este primer hiato de ocupación del Alero Dásovich, encontramos el Componente 4, datado entre los 1871 y 831 años AC (2790 y 3450 años AP). Su atributo distintivo es un episodio de lluvia volcánica o tefra. Como explicamos, el Dr. Stern, a cargo del estudio, en forma preliminar y basándose en la composición química y la ubicación geográfica, estimó que se trata de la erupción II del volcán Hudson, que estaría datada en los 4000 años AP. Sin embargo, dado que los fechados que obtuvimos para el Alero Dásovich nos dan 3500 años AP por debajo de la tefra (nivel pretefra) y de 3000 AP por encima (nivel postefra), lo consultamos al respecto. Ante lo que pensamos como un problema, Stern nos contestó: "the range of all the ages for H2 are from about 3000 above to 4,500 below. Lots of things can affect these ages, for example root contamination, etc. Your ages are well within those already available "the 4000 cal yrs BP is the estimate based on the average of all the available ages" it is certianly +/- 400 yrs" (C. Stern, comunicación personal 08 septiembre 2016).
Un segundo hiato de ocupación del Alero Dásovich se ubica entre los 3450 y los 7630 años AP. Sin embargo, en el Sitio Casa de Piedra Roselló se cuenta con ocupaciones en la capa 4, la que exhibe mayor cantidad de hallazgos, que fue datada en 5682 ± 46 AP, mientras la ocupación inicial en el sitio se remonta a 7719 ± 51 años AP (Pérez de Micou et al. 2013 y 2014; Castro et al. 2016). Esto marca una continuidad importante en la ocupación humana del suroeste del Chubut. En Chile, a 80 km al noreste de Coyhaique y aproximadamente a 95 km al NNO del Alero Dásovich, se encuentra la cueva Baño Nuevo 1, con fechados que permitieron caracterizar tres componentes, de los cuales el temprano se ubica entre los 9500 a 8000 años AP (Mena et al. 2000). Por último, en esta primera revisión, es factible plantear que por debajo del cuarto componente del Alero Dásovich se dan una serie de ocupaciones (quinto al séptimo componentes) entre los 6271 y 10.764 años AC (7630 años AP y 10600 años AP) con escasos artefactos líticos, que no presentan indicios de tecnología de hojas, sino instrumentos sobre lascas de sílices y basaltos de tamaño mediano y grande. El Componente 6, datado en 9300 años AP, nos remite a la presencia de instrumentos retocados con puntas de proyectil apedunculadas del área del río Pinturas, al norte de Santa Cruz (aproximadamente 200 km al sur de Río Mayo) (Gradín et al. 1981; Alonso et al. 1986). Allí encontramos con ese rango de antigüedad los niveles inferiores de los sitios Cueva de las Manos y Cueva Grande del Arroyo Feo, que incluyen artefactos grandes y espesos, de un parecido tipológico y tecnológico notable con el raspador-raedera N° 62 recuperado en Alero Dásovich (Figura 5); aunque aquí, como en la Cueva Grande del Arroyo Feo, no se encontraron puntas de proyectil (probablemente debido a problemas de muestreo).
Respecto del Componente 7, con fechados obtenidos en el Alero Dásovich de 10.000 años AP, debemos destacar que son registros importantes para la prehistoria chubutense, sólo comparables a los obtenidos en Chile, al norte de Coyhaique, a los 44º S, en el sitio El Chueco 1 en la cuenca del río Los Cisnes, que posee dataciones de entre 11.400 y 2200 años AP (Reyes et al. 2007: 109-117). De este modo, la secuencia presentada para el Alero Dásovich refuerza la idea de la existencia de ocupaciones correspondientes al Holoceno temprano en el suroeste chubutense. Los análisis detallados en proceso del material permitirán precisar la naturaleza de estas ocupaciones.

Agradecimientos

En el Chubut, agradecemos al director de Investigaciones Culturales de la Secretaría de Cultura Provincial, Lic. Adrián Guillaume; a las autoridades municipales de las localidades de Río Mayo y de Rada Tilly, y del Museo Regional Municipal de Rada Tilly. También a los pobladores de Río Mayo y a la familia Dásovich, sin cuyo apoyo no hubiéramos podido realizar los trabajos. La investigación fue financiada por Proyecto PIP-CONICET 00829-2007 (directora, A. M. Aguerre) y Proyecto PICT-AGENCIA 01527- 2007 (directoras, A. M. Aguerre y A. Nillni), entre los años 2009 y 2014. Agradecemos especialmente al Dr. Charles Stern, de la Universidad de Colorado (USA), por su análisis y diagnóstico respecto de la tefra; también la lectura crítica del manuscrito a los Dres. Ramiro Barberena, Nora V. Franco y Vivian Scheinsohn; y a los tres evaluadores anónimos de Intersecciones en Antropología, que colaboraron en darle una nueva forma a este trabajo. Las ilustraciones presentadas aquí fueron realizadas por el Lic. Joaquín Izaguirre. Sin embargo, destacamos que cualquier error u omisión nos corresponde.

NOTAS

1 Una primera versión de este trabajo fue presentada como ponencia en las VII Jornadas de Arqueología Patagónica, Malargüe, Mendoza (Aguerre et al. 2011).

2 La Lic. Gloria I. Arrigoni, con trayectoria en el tema y en el área (Arrigoni 1993 y 2010), está preparando un trabajo específico sobre el arte rupestre de este sitio, por lo que no nos referiremos aquí a estas evidencias.

3 La Dra. Analía Andrade, del CENPAT-CONICET, Puerto Madryn, Chubut, se ha hecho cargo del estudio de los restos óseos de mamíferos pequeños, campañas 2010 y 2011.

4 Una descripción general del ambiente del área de Río Mayo –que incluye el entorno natural del alero Dásovich– puede verse en Mandri y Burry (2010).

REFERENCIAS CITADAS

1. Aguerre A. M., G. I. Arrigoni, N. Iantanos y J. M. Andrieu 2011 Hacia una comprensión de la antropodinamia de los cazadores, recolectores de los ríos Mayo y Guénguel, Río Mayo, Chubut. Ponencia oral presentada en las VII Jornadas de Arqueología Patagónica. Malargüe.         [ Links ]

2. Alonso F., C. J. Gradin, C. A. Aschero y A. M. Aguerre 1986 Algunas consideraciones sobre recientes dataciones radiocarbónicas para el área Río Pinturas, Provincia de Santa Cruz. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología (Nueva Serie) XVI: 275-285.         [ Links ]

3. Arrigoni, G. 1993 Grabadores y pintores en Río Mayo (Pcia. del Chubut). En Arqueología. Solo Patagonia, editado por J. Gómez Otero, pp. 143-153. Centro Nacional Patagónico (CENPAT), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Puerto Madryn.         [ Links ]

4. Arrigoni, G. 2010 Pinturas y grabados rupestres en los valles de los ríos Guénguel y Mayo. En Imágenes desde un alero. Investigaciones multidisciplinarias en Río Mayo, Chubut, Patagonia Argentina, editado por C. Pérez de Micou, M. Trivi de Mandri y L. Burry, pp. 107- 133. Fundación de Historia Natural "Félix de Azara", Buenos Aires.         [ Links ]

5. Aschero, C. A. 1975a Secuencia arqueológica del Alero de las Manos Pintadas-Las Pulgas, Departamento de Río Senguer, Chubut. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología (Nueva Serie) IX: 187-209.         [ Links ]

6. Aschero, C. A. 1975b Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe al CONICET. MS.         [ Links ]

7. Aschero, C. A. 1983 Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Apéndices A y B. Cátedra de Ergología y Tecnología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. MS.         [ Links ]

8. Aschero, C. A., C. B. Pérez de Micou, M. Onetto, C. Bellelli, L. Nacuzzi y A. Fischer 1983 El Valle de Piedra Parada. Gobierno de la Provincia del Chubut, Serie Humanidades, Rawson.         [ Links ]

9. Bellelli, C. T. 1987 El componente de las capas 3ª, 3b y 4ª de Campo Moncada 2 (CM2) (Provincia del Chubut) y sus relaciones con las industrias laminares de Patagonia Central. Primeras Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Comunicaciones: 27-32. Gobierno de la Provincia del Chubut, Trelew.         [ Links ]

10. Bellelli, C. T. 1994 Excavaciones en el Alero Campo Cerda, Valle Medio del Río Chubut. Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología. Resúmenes y Resúmenes Expandidos, t. II: 285-287. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael, Mendoza. Museo Municipal de Historia Natural, Secretaría de Gobierno. Departamento de San Rafael, Provincia de Mendoza.         [ Links ]

11. Bernal, V. y A. M. Aguerre 2010 Investigaciones bioarqueológicas en Río Mayo, Aleros Mazquiarán y Manantiales 2 (SO de la provincia del Chubut). En Imágenes desde un alero. Investigaciones multidisciplinarias en Río Mayo, Chubut, Patagonia Argentina, editado por C. Pérez de Micou, M. Trivi de Mandri y L. Burry, pp. 43- 60. Fundación de Historia Natural "Félix de Azara", Buenos Aires.         [ Links ]

12. Castro Esnal, A., M. Sacchi y C. B. Pérez de Micou 2011 Aspectos generales de la tecnología lítica de sitios de la colonia El Chalía. SO de la Provincia del Chubut. International Journal of South American Archaeology 9: 28-40.         [ Links ]

13. Castro Esnal A, M. L. Casanueva, M Sacchi y C. Pérez de Micou 2016. Estudios arqueológicos en Aldea Beleiro, SO del Chubut, Argentina. Desde el primer poblamiento hasta el siglo XX. Revista del Museo de Antropología 9 (1): 7-12.         [ Links ]

14. Fiel, M. V. y C. M. Compagno 2015 Consumo de cazadores recolectores en momentos tardíos. Sitio Alero Dásovich-Río Mayo-Chubut. Trabajo presentado en las Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano-Secretaría de Cultura de la Nación.         [ Links ]

15. Gómez Otero, J. 2006. Dieta, uso del espacio y evolución en poblaciones cazadoras-recolectoras de la costa centro-septentrional de Patagonia durante el Holoceno medio y tardío. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.         [ Links ]

16. Gradín, C. J. 1973 El Alero de las Manos Pintadas (Las Pulgas, provincia del Chubut). Bolettino del Centro Camuno di Studi Prehistorici X: 169-207.         [ Links ]

17. Gradín, C. J. 1981 Secuencias radiocarbónicas del sur de la Patagonia Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XIV: 177-194.         [ Links ]

18. Gradín, C. J. y C. A. Aschero 1978 Cuatro fechas radiocarbónicas para el Alero del Cañadón de las Manos Pintadas (Las Pulgas, Chubut). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XII: 245-248.         [ Links ]

19. Gradín, C. J., C. A. Aschero y A. M. Aguerre 1981 Arqueología del área del Río Pinturas. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XIII: 183-227.         [ Links ]

20. Mandri, M. y S. Burry 2010 Aspectos geomorfológicos y biogeográficos del área de Río Mayo. En Imágenes desde un alero. Investigaciones multidisciplinarios en Río Mayo, Chubut. Patagonia argentina, editado por C. B. Pérez de Micou, M. Trivi de Mandri y L. S. Burry, pp. 13- 22. Fundación de Historia Natural "Félix de Azara", Buenos Aires.         [ Links ]

21. Mena, F., V. Lucero, O. Reyes, V. Trejo y H. Velázquez 2000 Cazadores tempranos y tardíos en la Cueva Baño Nuevo 1, margen occidental de la estepa centropatagónica (IX Región de Aysén, Chile). Anales del Instituto de la Patagonia 28: 173-195.         [ Links ]

22. Menghin, O. F. A. 1957 Estilos de arte rupestre de Patagonia. Acta Praehistorica I: 57-87.         [ Links ]

23. Mengoni Goñalons, G. L 1988 Análisis de materiales faunísticos de sitios arqueológicos. Xama 1: 71-120.         [ Links ]

24. Mengoni Goñalons, G. L 1999 Cazadores de guanacos de la estepa patagónica. Colección Tesis Doctorales. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.         [ Links ]

25. Pérez de Micou, C. B. 2010 El sitio Alero Mazquiarán, Chubut. En Imágenes desde un alero. Investigaciones multidisciplinarios en Río Mayo, Chubut. Patagonia argentina, editado por C. B. Pérez de Micou, M. Trivi de Mandri y L. S. Burry, pp. 33-41. Fundación de Historia Natural "Félix de Azara", Buenos Aires.         [ Links ]

26. Pérez de Micou C. B., A. Castro Esnal y M. Sacchi 2013 Estudios preliminares en el sitio Casa de Piedra, Estancia Mercedes Roselló, Aldea Beleiro, Sudoeste del Chubut. En Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología de la Patagonia, compilado por A. F. Zangrando, R. Barberena, A. Gil, G. Neme, M. Giardina, L. Luna, C. Otaola, S. Paulides, L. Salgán y A. Tívoli, pp. 213-218. Museo de Historia Natural de San Rafael, INAPL, Mendoza.         [ Links ]

27. Pérez de Micou C. B., A. Castro Esnal, M. L. Casanueva y M. Sacchi 2014 Estudios arqueológicos en Aldea Beleiro, S.O. del Chubut, Argentina. IX Jornadas de Arqueologìa de la Patagonia. Coyhaique, Chile. http//www.saantropologìa.com.ar//reunionescientíficas-2/Jornadaspatagónicas (24 junio 2016).         [ Links ]

28. Stern, C., A. Castro Esnal, C. Pérez de Micou, C. Méndez y F. Mena 2013: Circulación de obsidianas en Patagonia Central- Sur, entre 44° y 46° Sur. En Tendencias teóricometodológicas y casos de estudio en la arqueología de la Patagonia, compilado por A. F. Zangrando, R. Barberena, A. Gil, G. Neme, M. Giardina, L. Luna, C. Otaola, S. Paulides, L. Salgán y A. Tivoli, pp. 243- 250. Museo de Historia Natural de San Rafael, INAPL, Mendoza.

29. Reyes O, C. Méndez, V. Trejo y H. Velázquez 2007 El Chueco 1. Un asentamiento multicomponente en la estepa occidental de Patagonia Central (11400 a 2700 años AP). Magallania 35 (1): 107-119.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons