SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número2La embolización septal con alcohol está indicada en todos los pacientes sintomáticos con miocardiopatía hipertrófica y gradiente significativoCrítica médica a la lógica formal: El teorema de Gödel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. v.75 n.2 Buenos Aires mar./abr. 2007

 

Embolia aérea cardíaca masiva tras traumatismo torácico por precipitación

José A. De Figueroa Mata1, Miguel F. Benítez Morillo2

1 Unidad de Medicina Intensiva. Hospital Infanta Cristina Badajoz, España
2 Servicio de Medicina Intensiva. Hospital de Mérida (Badajoz), España
e-mail: miguelbenitezmorillo@ya.com

La imagen pertenece a un varón de 36 años que sufrió un traumatismo torácico grave tras precipitarse de una altura de 10 metros. El paciente fue admitido en urgencias en estado de shock y luego de una reanimación inicial se le efectuó una TAC; la imagen obtenida se corresponde con una embolia masiva en las cavidades cardíacas. En la TAC se aprecian neumotórax a tensión bilateral, de predominio derecho (flechas finas), contusiones hemorrágicas bilaterales múltiples (flechas gruesas), pérdida de la morfología habitual del mediastino, de la silueta cardíaca y de los grandes vasos por probable desgarro de éstos y una imagen compatible con un proceso embolígeno aéreo en las cavidades cardíacas (estrellas). El paciente falleció durante la exploración tras presentar disociación electromecánica sin respuesta a las maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada que se le practicaron.
La embolia aérea puede tener origen arterial o venoso. El primero se caracteriza por la entrada de aire en la circulación sistémica arterial en forma directa por distensión pulmonar debida a descompresión o barotrauma o bien desde las venas como resultado de una embolia paradójica. La forma más frecuente de embolia venosa es insidiosa, mientras que grandes volúmenes o una entrada rápida del gas causan sobrecarga sobre el ventrículo derecho, disminución de la precarga al ventrículo izquierdo y ocasionalmente falla hemodinámica generalizada. La tomografía axial computarizada puede captar la presencia de aire en las cavidades cardíacas y en los grandes vasos, como en el caso que aquí se muestra.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons