SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número4Evaluación inmunológica del tratamiento con benznidazol en la enfermedad de Chagas crónicaÍndice para la evaluación de las reflexiones mediante análisis de la onda de pulso radial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

PICCININI, Fernando et al. Reemplazo valvular aórtico biológico: Seguimiento a largo plazo y predictores de mortalidad, reinternación y reintervención. Rev. argent. cardiol. [online]. 2008, vol.76, n.4, pp.266-271. ISSN 1850-3748.

Introducción El reemplazo valvular aórtico es el procedimiento convencional en la enfermedad valvular y el modelo protésico que se ha de implantar resulta una decisión compleja. Nuevos modelos biológicos, cuyo especial tratamiento reduce el deterioro estructural alejado, han alentado su uso, aun en poblaciones jóvenes. Objetivo Evaluar la sobrevida alejada del recambio valvular aórtico biológico, la calidad de vida, las tasas de reinternación y reintervención, así como identificar predictores para tales eventos. Material y métodos Se analizó una población sometida a cirugía aórtica aislada o combinada con revascularización, con modelos biológicos, entre junio de 1996 y diciembre de 2005. Excluidos los fallecidos a los 30 días, se analizaron 256 pacientes, con un seguimiento del 94,2% a 1.158 días. Resultados La sobrevida global fue del 94,8%, 88,6%, 85% y 82,4% a 1, 3, 5 y 7 años; sobrevida libre la mortalidad cardíaca, fue del 97,2%, 94,6%, 91,2% y 89,4%, respectivamente. La sobrevida libre de reinternación fue del 86%, 75,7%, 70,6% y 65,9% para igual período. La sobrevida libre de reintervención fue del 97,4%, 95,2%, 92,1% y 92,1% a 1, 3, 5 y 7 años. Fueron predictores para mortalidad el ritmo no sinusal (OR 3,4; p = 0,012) y para reinternación la enfermedad carotídea (OR 7,6; p = 0,002), la EPOC (OR 7; p = 0,004) y el sexo masculino (OR 2,18; p = 0,039). La baja incidencia de reintervenciones no permitieron identificar predictores. Conclusiones La sobrevida alejada es aceptable para el grupo etario y el ritmo no sinusal es el único predictor de mortalidad identificado. La tasa de reinternación al primer año es elevada y el sexo masculino, la estenosis carotídea y los antecedentes respiratorios y cerebrovasculares, así como la prioridad no electiva, son sus predictores. La tasa de reintervención al seguimiento es baja y alienta la utilización de este tipo de prótesis.

Palabras clave : Válvula aórtica; Prótesis valvular cardíaca; Pronóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons