SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número3¿Son necesarios los biomarcadores para la detección de pacientes de riesgo?Desvascularización preoperatoria de tumor del glomus mediante colocación de stent cubierto en la carótida externa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.78 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mayo/jun. 2010

 

IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA

Foramen oval permeable en adulto mayor

Alejandro E. Contreras1, MTSAC, Luis A. Urbano2, Luis M. Amuchástegui1, MTSAC

Hospital Privado Centro Médico de Córdoba. Córdoba, Argentina
1 Servicio de Cardiología
2 Clínica Médica
MTSAC Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología
e-mail: aletreras@hotmail.com

Hasta un cuarto de la población general puede tener foramen oval permeable (FOP), como también alrededor del 30% de los pacientes con accidente cerebrovascular criptogénico (ACVC). (1) Existen evidencias de la asociación entre la presencia de FOP y ACVC tanto en jóvenes como en mayores de 55 años. (2)
Al evaluar a estos pacientes, la determinación del tamaño o el grado de gravedad del FOP, así como la presencia de lesiones asociadas (p. ej., aneurisma del septum interauricular), tiene relevancia clínica. Si bien el ecocardiograma transesofágico (ETE) es el método de referencia para el diagnóstico, el Doppler transcraneal simultáneo puede ser de utilidad para la cuantificación del FOP. (3)
Se presentan imágenes de un paciente masculino de 70 años, hipertenso con historia de crisis isquémica transitoria (CIT) 5 años atrás y estenosis carotídea derecha del 40%, tratado con aspirina. Dos años después tuvo un nuevo episodio de CIT, del que se recuperó íntegramente. En la actualidad se interna por paresia de hemicuerpo izquierdo; un nuevo eco-Doppler de vasos del cuello mostró ateromatosis carotídea sin progresión de la enfermedad. Se realizó un ETE combinado con eco Doppler transcraneal con contraste, donde se observó un FOP grande (pasaje de derecha a izquierda con maniobra de Valsalva mayor de 20 burbujas) (Figura 1) con aneurisma del septum interauricular y efecto shower en el Doppler transcraneal de la arteria cerebral media (Figura 2). A pesar de la ausencia de evidencia clara, (1) debido a la presencia de cortocircuito de derecha a izquierda y a la recurrencia de eventos isquémicos, se aconsejó el cierre percutáneo del FOP.


Fig. 1. Ecocardiograma transesofágico con pasaje de burbujas (flecha). AD: Aurícula derecha. AI: Aurícula izquierda.


Fig. 2. A.  Doppler transcraneal basal de la arteria cerebral media derecha. B. Arteria cerebral media derecha con efecto  shower (flecha) debido al pasaje significativo de burbujas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Cruz-González I, Solis J, Inglessis-Azuaje I, Palacios IF. Patent foramen ovale: current state of the art. Rev Esp Cardiol 2008;61:738-51.         [ Links ]

2. Handke M, Harloff A, Olschewski M, Hetzel A, Geibel A. Patent foramen ovale and cryptogenic stroke in older patients. N Engl J Med 2007;357:2262-8.         [ Links ]

3. Devuyst G, Despland PA, Bogousslavsky J, Jeanrenaud X. Complementarity of contrast transcranial Doppler and contrast transesophageal echocardiography for the detection of patent foramen ovale in stroke patients. Eur Neurol 1997;38:21-5.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons