SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número3Ateromatosis de la aorta torácica: su valor como predictora de mortalidad cardiovascular y eventos vasculares cerebrales y coronarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

LESCANO, Adrián J et al. Comportamiento de la presión pulmonar y función del ventrículo derecho intraesfuerzo. Rev. argent. cardiol. [online]. 2011, vol.79, n.3, pp.238-243. ISSN 1850-3748.

Introducción El comportamiento fisiológico de la presión pulmonar durante el ejercicio continúa sin establecerse con precisión. La literatura es discordante con respecto a los valores considerados patológicos de presión pulmonar intraesfuerzo (PPI) en ausencia de valvulopatía mitral e incluso, las últimas guías no recomiendan utilizar la presión pulmonar media ≥ 30 mmHg con el esfuerzo para definir hipertensión pulmonar. Es escasa la información disponible en relación a la respuesta hemodinámica y funcional del ventrículo derecho (VD) con el esfuerzo y tampoco sobre el hecho de si podría discriminar entre una respuesta fisiológica o patológica de la presión pulmonar. Objetivo Determinar el comportamiento de la PPI y comparar los parámetros ecocardiográficos de función sistólica y diastólica del VD en relación a sus niveles. Material y Métodos Se incluyeron 94 pacientes sin cardiopatías significativas, con adecuada factibilidad para estimar presión pulmonar sistólica (PPS) basal y en máxima carga durate el eco-estrés en ejercicio. De acuerdo al valor de presión pulmonar con el ejercicio, la población fue estratificada en dos grupos: a) PI < 50 mmHg / Hg (56) y b) PI ≥ 50 mm. (38) Se compararon las variables de función sistólica (onda S del Doppler tisular) y diastólica (Doppler pulsado en tracto de entrada y Doppler tisular de pared lateral) del VD. Resultados El 40% de la población analizada alcanzó una PPI ≥ 50 mm/Hg y se relacionó con mayor edad, sexo femenino y valores elevados de PPS basal. Los parámetros de función diastólica del VD no demostraron diferencias significativas. El grupo conPPI ≥ 50 mmHg presentó un menor incremento de la onda S del Doppler tisular como expresión de una disminución de la respuesta compensadora contráctil del VD. Conclusiones Un porcentaje elevado de la población estudiada desarrolló una PPI ≥ 50 mmHg. En relación al VD, no se observaron diferencias significativas en las variables de función diastólica y el grupo con PPI ≥ 50 mmHg presentó una menor respuesta sistólica compensadora con las cargas, como expresión de disfunción sub-clínica.

Palabras clave : Hipertensión pulmonar; Ergometría; Ventrículo derecho; Fisiología cardiovascular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons