SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número3Fístula coronario-pulmonarUn verdadero caso de shock obstructivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.79 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mayo/jun. 2011

 

IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA

Aneurisma inflamatorio de la aorta abdominal. Diagnóstico por tomografía computarizada multidetector

Multi-Detector Row Computed Tomography in Inflammatory Aneurysms of the Abdominal Aorta

 

Carlos Capuñay, Patricia Carrascosa, Javier Vallejos

Departamento de Estudios Cardiovasculares no Invasivos, Diagnóstico Maipú.
Dirección de separatas: Carlos Capuñay. Av. Maipú 1668, (B1602ABQ) Vicente López, Buenos Aires, Argentina.
E-mail: carloscapunay@diagnosticomaipu.com.ar

 

El aneurisma inflamatorio de aorta abdominal es una variante diferente dentro de los aneurismas ateroscleróticos, con una incidencia que varía entre el 3-10%. Se caracteriza por una tríada de:
* Engrosamiento de la pared aneurismática;
* cambios fibróticos y/o inflamatorios a nivel perianeurismático
y retroperitoneal;
* adhesiones a órganos abdominales adyacentes (vena
cava, uréteres, duodeno).
La angiotomografía mulidetector permite, de manera no invasiva, establecer los cambios característicos a nivel de la aorta y el compromiso de estructuras adyacentes.
Se presenta el caso de un paciente de 63 años, fumador, hipertenso y dislipémico, con antecedentes de enfermedad coronaria e infarto de miocardio, que se presenta a la consulta con masa abdominal pulsátil y dolor de espalda. La angiotomografía de aorta abdominal muestra la presencia de un aneurisma infrarrenal de 54 x 56 mm con una pared engrosada, parcialmente calcificada y trombosada y la presencia de un tejido con densidad de partes blandas y márgenes bien delimitados con realce homogéneo e intenso, luego de la inyección de contraste endovenoso (flechas cortas). Dicho tejido rodea en forma circunferencial a la aorta, se extiende hacia la pelvis siguiendo los vasos ilíacos e involucra a la vena cava inferior (flechas larga) y al uréter izquierdo en su tercio medio (flecha gruesa), generando dilatación ureteropiélica proximal (asterisco).


Fig. 1.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons