SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número1Problemas y soluciones en la implementación de un Programa de Implante Valvular Aórtico PercutáneoResultados inmediatos y seguimiento a largo plazo de la valvuloplastia mitral percutánea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

DE ABREU, Maximiliano et al. Características clínicas, angiográficas, estrategias terapéuticas y pronóstico de pacientes jóvenes con síndrome coronario agudo. Rev. argent. cardiol. [online]. 2013, vol.81, n.1, pp.22-30. ISSN 1850-3748.

Introducción Los pacientes con síndrome coronario agudo presentan diferencias clínicas según el grupo etario al que pertenezcan. No obstante, son pocos los estudios que han comparado pacientes jóvenes versus mayores en el contexto de este síndrome. Objetivos Describir las características clínicas y angiográficas, los usos terapéuticos y el pronóstico de los pacientes jóvenes con síndrome coronario agudo y compararlos con los pacientes mayores. Material y métodos Se analizaron 5.055 pacientes incluidos en el registro Epi-Cardio con diagnóstico de síndrome coronario agudo. Se consideraron jóvenes los hombres ≤ 45 años y las mujeres ≤ 50 años. Resultados De los pacientes incluidos, 519 eran jóvenes (10,3%) y 4.536 eran mayores (89,7%). El 49,9% de los jóvenes presentaron síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST y el 50,1% sin elevación del segmento ST. Entre los mayores, el 38,4% presentaron el síndrome con elevación del segmento ST y el 61,6% sin elevación del segmento ST (p < 0,00001). Se realizó cateterismo coronario a 2.845 pacientes (56,3%). Entre los jóvenes, el 54,2% tenían enfermedad significativa de un vaso, el 20% de dos vasos, el 9,7% de tres vasos y el 16,1% no tenían lesiones significativas. Entre los mayores, el 39,6% tenían enfermedad de un vaso, el 28,4% de dos vasos, el 22,5% de tres vasos y el 9,5% sin lesiones significativas (p < 0,001). No existieron diferencias significativas en los tratamientos entre ambos grupos etarios durante la internación. La mortalidad fue del 1% en jóvenes y del 3,5% en mayores (OR 0,26; p = 0,02). La mortalidad corregida fue significativamente menor entre los jóvenes (OR 0,25; p = 0,038). Conclusiones Los pacientes jóvenes con síndrome coronario agudo presentaron más frecuentemente eleva­ción del segmento ST que los mayores. La mortalidad de los mayores fue tres a cuatro veces mayor que en los jóvenes. El perfil de riesgo cardiovascular y la extensión de la enfermedad coronaria de ambos grupos justifican la diferencia en la presentación clínica.

Palabras clave : :  Enfermedad coronaria; Adulto joven; Infarto del miocardio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )