SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número6Valor pronóstico del índice leucoglucémico en el infarto agudo de miocardio: Resultados del Registro Multicéntrico SCAREl análisis del intervalo QT corregido incrementa la capacidad de la ergometría para diagnosticar enfermedad arterial coronaria significativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

PORRAS, Carlos et al. Válvula aórtica bicúspide: resultados a largo plazo de la cirugía reparadora. Rev. argent. cardiol. [online]. 2014, vol.82, n.6, pp.506-511. ISSN 1850-3748.

Introducción: La válvula aórtica bicúspide es la anomalía congénita cardíaca más frecuente. En pacientes con requerimienro de cirugía, el tratamiento tradicional ha sido la sustitución valvular. La introducción del concepto de reparación de la válvula aórtica bicúspide ha llevado a nuestro grupo a reproducir las técnicas de reparación, las cuales se han estandarizado y aplicado de manera homogénea en nuestras instituciones. Objetivos: Revisar la experiencia conjunta de tres centros, con la presentación de los resultados a mediano y a largo plazos de la reparación valvular. Material y métodos: Entre octubre de 1995 y febrero de 2013 se intervinieron 666 pacientes con válvulas bicúspides e insuficiencia aórtica y/o aneurisma de la aorta. De ellos, 254 presentaban insuficiencia aórtica aislada y 412, aneurisma o disección. Se reconstruyó la válvula en todos los pacientes (en 254 como procedimiento aislado, en 281 "remodelación de la raíz", en 129 remodelación de la unión sinotubular y en 2 "reimplantación"). Resultados: La mortalidad fue de 3/666 (0,5%): 1/254 (0,4%) tras reparación valvular aislada y 2/410 (0,5%) tras reparación más reemplazo de la aorta. En pacientes con cirugía asociada (coronaria, reparación mitral/tricúspide) fue de 1/77 (1,3%). Durante el seguimiento murieron 12 pacientes (supervivencia a los 10 años: 95%). Las libertades de reoperación y de sustitución valvular a los 10 y 15 años fueron del 80% y 77% y del 86% y 83%, respectivamente. La libertad de reoperación a los 10 años fue superior en el reemplazo de la raíz (86%) o la aorta tubular (84%) en comparación con la reparación aislada (74%; p = 0,005). La libertad de cualquier complicación relacionada con la válvula fue del 80% y 77% a los 10 y 15 años, respectivamente, y fue mejor para reparación incluyendo "remodelación de la raíz" (87% y 82%) que para reparación aislada (77% y 77%; p = 0,04). Conclusiones: La reparación de la válvula aórtica bicúspide es un procedimiento seguro y duradero, con una incidencia baja de "complicaciones relacionadas con la válvula" a mediano y a largo plazos.

Palabras clave : Válvula aórtica bicúspide; Insuficiencia aórtica; Aneurisma aorta; Cirugía de reparación valvular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons