SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número3Reparación valvular mitral resectiva vs. implante de neocuerda en la insuficiencia mitral de origen degenerativo: resultados en el seguimiento alejado según la técnica quirúrgica utilizada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

ATAMANUK, ANDRÉS N. et al. El déficit de hierro en pacientes con hipertensión arterial pulmonar es altamente prevalente. Rev. argent. cardiol. [online]. 2019, vol.87, n.3, pp.186-190.  Epub 01-Mayo-2019. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v87.i3.14845.

Objetivos:

Evaluar la prevalencia del déficit de hierro en hipertensión pulmonar y compararlo con otras poblaciones de pacientes. Establecer su valor pronóstico.

Material y métodos:

Estudio prospectivo, observacional. Se midieron parámetros de hierro sérico en pacientes consecutivos con diagnóstico de hipertensión pulmonar. Se compararon con pacientes con insuficiencia cardíaca y con controles sanos. Se buscó correlación entre los valores séricos de hierro y la clase funcional, la distancia recorrida en TC6M y el NT-proBNP.

Resultados:

Participaron 107 pacientes: 60 con hipertensión pulmonar, 26 con insuficiencia cardíaca y 21 controles sanos. El déficit de hierro fue del 78,3% en los pacientes con hipertensión pulmonar; del 45,8%, en aquellos que presentaban insuficiencia cardíaca; y del 23,8% (p < 0,001) en los controles sanos. La prevalencia de anemia resultó del 25% en los pacientes con hipertensión pulmonar; del 26,9% en los que padecían insuficiencia cardíaca; y del 19% (p < 0,8) en los controles sanos. En el subgrupo de pacientes en clase funcional I-II, la prevalencia de DFe fue del 78% en los pacientes con hipertensión pulmonar vs. el 43,5% (p < 0,005) en los que tenían insuficiencia cardíaca, y la anemia resultó del 17,1%% vs. el 28%% (p < 0,2). Se halló correlación significativa entre ferremia y saturación de transferrina con distancia caminada en TC6M (r: 0,35; p < 0,01 y r: 0,34; p < 0,01) y no hubo correlación para ferritina y transferrina. No se encontró significancia estadística entre déficit de hierro y clase funcional o NT-proBNP.

Conclusiones:

El déficit de hierro en la hipertensión arterial es altamente prevalente y superior al observado en la insuficiencia cardíaca y en los sujetos control, y no se establece relación con prevalencia de anemia, la cual fue similar en los tres grupos. El hierro sérico tiene una clara relación con la distancia caminada, no así con clase funcional, lo que, tal vez, obedezca al bajo número de pacientes.

Palabras clave : Hipertensión pulmonar; Hierro/deficiencia; Anemia Ferropénica..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )