SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número4Asociación entre el volumen plaquetario medio y la resistencia a aspirina e inhibidores del receptor p2y12 en pacientes ancianos con síndrome coronario agudoMetanálisis sobre la mortalidad hospitalaria del reemplazo valvular aórtico en pacientes con riesgo bajo e intermedio en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

FAVA, CARLOS et al. Implante percutáneo de la válvula aórtica con estrategia minimalista. Rev. argent. cardiol. [online]. 2019, vol.87, n.4, pp.273-279.  Epub 01-Jul-2019. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v87.i4.12015.

Introducción:

El reemplazo de válvula aórtica transcatéter (TAVR) se está convirtiendo en un procedimiento estándar para pacientes con alto riesgo quirúrgico que necesitan el reemplazo de la válvula aórtica. Esta técnica ha evolucionado rápidamente y la llamada estrategia minimalista está ganando adeptos en todo el mundo, mientras la evidencia en su favor todavía se está acumulando.

Objetivo:

Analizar los resultados a 30 días de la estrategia minimalista (MIN-A) en comparación con la técnica convencional (CON-A) en la experiencia de un solo centro.

Material y métodos:

Entre septiembre de 2009 y febrero de 2018, se realizaron 303 procedimientos consecutivos de TAVR por acceso femoral, 229 (75,6%) de ellos con MIN-A y 74 (24,4%) con CON-A.

Resultados:

La edad promedio de los pacientes fue de 79,5 años y ambos grupos tenían características similares. No hubo diferencias entre estos en lo referido a hipertensión, diabetes, tabaquismo, ICP o CRM previa, IAM, EPOC, fibrilación auricular y diálisis. La ATC por etapas antes del TAVR (procedimiento combinado) y la insuficiencia renal (eGFR < 60 ml / min / 1,73 m2) fueron más frecuentes en los sometidos a CON-A. El score del STS fue similar en ambos grupos.

El tiempo del procedimiento fue menor en el grupo MIN-A (125 ± 26 vs. 211 ± 48 minutos; p < 0,001), al igual que el tiempo de hospitalización (4,1 vs. 6,3 días; p = 0,01).

A los 30 días, no hubo diferencias en la mortalidad (3,9% frente a 1,4%; p = 0,29), IAM, accidente cerebrovascular, hemorragia, transfusión y complicaciones vasculares. Cuatro pacientes tuvieron falla del dispositivo de cierre (1 requirió reparación quirúrgica, 3 requirieron stent cubierto). Las fugas paravalvulares (PVL) moderadas fueron más frecuentes en el grupo CON-A (11,8% vs. 23%; p = 0,01), pero las PVL graves tuvieron similar incidencia (1,3% vs. 2,7%).

Conclusión:

La estrategia minimalista en el implante percutáneo de la válvula aórtica demostró ser factible y segura; dicha estrategia disminuyó el tiempo del procedimiento y la estadía en el hospital, con similares resultados clínicos que la estrategia convencional a 30 días, pero con mejor confort para el paciente.

Palabras clave : Reemplazo de la válvula aórtica transcatéter; Cateterismo cardíaco; Implantación de prótesis de válvulas cardíacas; Dispositivos de cierre vascular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )