SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número2Encuesta sobre el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en hospitales de zonas rurales de Río Negro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

SECCO, LUCRECIA et al. La T3 baja marcaría peor evolución en pacientes internados por insuficiencia cardíaca descompensada. Rev. argent. cardiol. [online]. 2020, vol.88, n.2, pp.142-148. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v88.i2.14832.

Introducción:

El síndrome de T3 baja se asocia con niveles elevados de interleucinas y citoquinas circulantes, lo que refuerza la hipótesis de una estrecha relación entre el sistema neuroendocrino y ciertos mecanismos inflamatorios e inmunológicos, involucrados en la insuficiencia cardíaca.

Objetivo:

Evaluar la evolución de pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca descompensada según niveles de T3 al ingreso, y eventos durante la hospitalización y en el seguimiento.

Material y métodos:

Estudio prospectivo, observacional, analítico de 524 pacientes internados por primera vez con diagnóstico de insuficiencia cardíaca descompensada. Se evaluó la mortalidad intrahospitalaria, y al seguimiento y readmisiones de acuerdo con niveles de T3 normal o disminuida al ingreso. Se excluyeron 91 pacientes con distiroidismo conocido, hipotiroidismo o hipertiroidismo, cirugía tiroidea previa, sepsis o síndrome coronario agudo. Se realizó un análisis de subgrupo de pacientes según recibieran crónicamente amiodarona y se evaluaron variables pronosticas.

Resultados:

De 433 pacientes analizados, el 40,0% presentaban bajos niveles de T3 (BT3). La edad, albúmina, TFG y edad mayor de 75 años, fueron predictores independientes de BT3. Si bien se observó un aumento en ambos grupos en la adecuación de tratamientos recomendados por las guías, el grupo de BT3 mostró significativamente tasas menores de estos con respecto a aquellos con T3 normal (BT3 vs. NT3: betabloqueantes 81,5% vs. 89,4%, p = 0,02; IECA/ARAII 78,5% vs. 87,9% p <0,001; antialdosterónicos 29,2% vs. 40,5% p = 0,019). La mortalidad hospitalaria fue mayor en BT3 (5,8% vs. 1,5%) sin diferencias en readmisiones o mortalidad en el seguimiento. Del subgrupo de pacientes sin amiodarona al ingreso (353), 37,8% tenían BT3. Se halló que los pacientes de este subgrupo presentaron diferencias significativas en cuanto a mortalidad intrahospitalaria y mortalidad en seguimiento (5,3% en BT3 vs. 0,9% NT3; p = 0,03 y 40,2% vs. 26,6%; p = 0,023), respectivamente.

Conclusiones:

Los pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca descompensada con T3 baja al ingreso representarían un subgrupo de pacientes con enfermedad más grave y peor pronóstico durante la internación.

Palabras clave : Insuficiencia cardíaca; Pronóstico; Hormonas tiroideas; Síndromes del eutiroideo enfermo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )