SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número3Anomalías coronarias: índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

LACUNZA, CARLOS D. et al. Errores de registro en las mediciones de presión arterial realizadas en dos centros de atención primaria de la salud de la ciudad de Salta, Argentina. Rev. argent. cardiol. [online]. 2021, vol.89, n.3, pp.183-188.  Epub 01-Jun-2021. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v89.i3.19631.

Introducción:

El diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) se realiza por la toma de la presión arterial (PA) en el consultorio médico (C) o en enfermería (E). Es frecuente aproximar los valores obtenidos a múltiplos de 10. Esto puede causar imprecisiones en el diagnóstico y el control de la HTA.

Objetivo:

Determinar cuántos registros de PA terminaban en cero en las mediciones realizadas en E y en C en dos centros de atención primaria de la salud de la ciudad de Salta.

Material y métodos:

Se efectuó un estudio descriptivo, transversal, de febrero a diciembre de 2018. Se utilizó un tensiómetro digital. A cada paciente se le midió la PA dos veces, primero en E y luego en C. Se utilizaron las pruebas de Chi2 y de Wilcoxon.

Resultados:

Se estudiaron 311 individuos, 60,77% mujeres. Edad media: 56,15 ± 13,8 años. Los registros terminados en cero tuvieron las siguientes frecuencias: PA sistólica en E: 36%; PA diastólica en E: 40,51%; PA sistólica en C: 11,58%; PA diastólica en C: 7,72% (p <0,0001). La PA sistólica y diastólica terminaron simultáneamente en cero en el 30,87% de los casos cuando se midieron en E y en el 0,64% de los casos cuando se midieron en C (p <0,0001).

Conclusiones:

La PA sistólica y la PA diastólica terminaron en cero con una frecuencia 3 y 5 veces mayor en E que en C, respectivamente, y la frecuencia de registros de PA sistólica y diastólica coincidentemente terminados en cero fue 48 veces mayor en E que en C. Estos resultados refuerzan la necesidad de una capacitación permanente para mejorar el registro en la medición de la PA.

Palabras clave : Presión sanguínea; Equipos de medición; Tensiómetros; Hipertensión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )