SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número3Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en la Provincia de Buenos Aires. Estimación a partir de las Encuestas Nacionales de Factores de RiesgoEncuesta sobre factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en la mujer, su percepción, conocimiento y conducta de prevención índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Resumen

RIVERO, Mirza et al. Registro de síndromes coronarios agudos en centros de alta complejidad de Argentina. ReSCAR 2022. Rev. argent. cardiol. [online]. 2023, vol.91, n.3, pp.205-211. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20631.

Introducción

: Realizamos un registro multicéntrico para analizar el abordaje diagnóstico y terapéutico de todos los tipos de síndromes coronarios agudos; este registro es el primero en abordar en detalle aquellos cuadros que cursan sin enfermedad coronaria epicárdica significativa. Es importante conocer la realidad del actual accionar médico con el objeto de hallar oportunidades de mejora.

Material y métodos

: Se registraron en forma prospectiva pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo en 15 centros de Argentina, con diagnóstico con troponina ultrasensible, servicio de unidad coronaria y hemodinamia disponible las 24 horas, entre enero y agosto de 2022.

Resultados

: Se incluyeron 984 pacientes consecutivos, un 22,2% con angina inestable, 39,1% con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) y 24,1% con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). Por otro lado, el 4,1% se presentó como IAM tipo 2, 1,2% como miocarditis, 0,7% como síndrome de Takotsubo y 8,6% como infarto de miocardio con enfermedad coronaria no obstructiva (MINOCA). La mediana (rango intercuartílico, RIC) de edad fue de 66 años (56,5-74), con un 75,3% de pacientes de sexo masculino. El manejo inicial de los pacientes sin elevación del segmento ST fue invasivo en el 84%, con una tasa de enfermedad coronaria significativa del 76,5%. En cuanto a la evolución intrahospitalaria, las complicaciones isquémicas más relevantes fueron el reinfarto (2,84%), angina recurrente (2,4%), angina post infarto (2%) y trombosis intra stent (0,5%). El porcentaje de eventos hemorrágicos totales fue de 4,4% y la mortalidad intrahospitalaria total fue de 3,76%.

Conclusiones

: El registro tiene una buena representación del espectro de pacientes con sospecha inicial de síndrome coronario agudo, manejados en centros con una estrategia inicial principalmente invasiva, con una baja tasa de complicaciones hospitalarias y una mortalidad global aceptable.

Palabras clave : Síndrome coronario agudo; Infarto de miocardio; Revascularización coronaria; MINOCA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )