SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31Analítica del aprendizaje interdisciplinar con modalidad d-learning en contexto de COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versión impresa ISSN 1851-0086versión On-line ISSN 1850-9959

Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol.  no.31 La Plata mar. 2022

 

NOTA DEL EDITOR

Nota del Editor

Al presentar este número especial de la Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología quisiera agradecer como siempre a los miembros del Comité Editorial y a los numerosos colegas que han evaluado los trabajos en forma responsable y desinteresada.

Para el número 31 hemos seleccionado 14 contribuciones de las 45 que fueron consideradas. 

Es de hacer notar que ya tenemos 11 artículos aceptados para el número regular de Junio  2022 cuyos títulos se pueden ver en  https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/announcement/view/32 y están en evaluación/corrección otras 31 contribuciones que  no han sido definidas a la fecha de cierre del presente número.

En esta selección participaron 96 evaluadores, tanto miembros del Comité Editorial como especialistas de Argentina y del exterior.

Los autores de los trabajos que se publican pertenecen a 11 Universidades de Brasil, 4 Universidades de Argentina,  2 Universidades de España, 1 Universidad de Méjico y también a Instituciones de Ciencia y Tecnología vinculados con la temática de la Revista.

Podemos sintetizar el contenido del siguiente modo:

Cuatro trabajos enfocados a temas generales de Educación y Tecnología

  • Definición de indicadores. Calidad en cursos virtuales

  • Uma abordagem acerca das principais teorias presentes na Didática da Matemática

  • Aula invertida en la formación de profesionales de ciencias fácticas culturales: una revisión sistemática

  • Las competencias digitales en Iberoamérica en tiempos de COVID-19: análisis bibliométrico

Seis trabajos relacionados con el empleo de diferentes tecnologías en temas específicos:

  • Aceitação e Uso do Agregador Podcast na Contabilidade no Ensino Superior: Uma Abordagem Simétrica e Assimétrica

  • Relación entre los videojuegos y las aplicaciones y la adquisición de vocabulario en inglés como lengua extranjera

  • Objetos de Aprendizagem para o ensino de Sequências Repetitivas e Recursivas nos anos iniciais

  • Engenharia Didática (ED): O uso de Situações Didáticas Olímpicas para o ensino do Teorema da base média do triângulo a partir de problemas da OBMEP com arrimo do GeoGebra

  • O ensino de projeto arquitetônico através da realidade aumentada

  • Prácticas  mediadas  por  WhatsApp  para  el  abordaje  de  textos  literarios.  Una  estrategia  didáctica  para  la enseñanza del inglés en Brasil

Dos trabajos relacionados con Educación Distancia y resultados del aprendizaje:

  • Analítica del aprendizaje interdisciplinar con modalidad d-learning en contexto de COVID-19

  • Comparación de la eficacia entre las modalidades presencial y en línea de un curso propedéutico Universitario.

Dos trabajos relacionados con Ingeniería de Software y Educación:

  • ExecProject: uma ferramenta educacional para a simulação da execução de projetos

  • Prácticas ágiles en el desarrollo de objetos de aprendizaje: estado del arte

Por otra parte, en este número se incluye 1 revisión bibliográfica y 2 resúmenes (1 Tesis Doctoral y otra de Maestría en Tecnología Informática aplicada en Educación relacionados con los temas de la Revista. Asimismo información de Congresos a realizarse en 2022.

Esperamos que nuestros lectores reciban con interés los contenidos de este número de la Revista TE&ET  y agradecemos especialmente a los autores, sus Universidades y al equipo técnico y administrativo que permite la edición de la Revista, desde el Posgrado de la Facultad de Informática de la UNLP.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons