SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31Comparación de la eficacia académica entre las modalidades presencial y en línea de un curso propedéutico universitarioAula invertida en la formación de profesionales de ciencias fácticas culturales: una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versión impresa ISSN 1851-0086versión On-line ISSN 1850-9959

Resumen

GOMEZ GARCIA, Lucía  y  URRACO SOLANILLA, Mariano. Relación entre los videojuegos y las aplicaciones y la adquisición de vocabulario en inglés como lengua extranjera. Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol. [online]. 2022, n.31, pp.60-68. ISSN 1851-0086.

Este artículo explora la relación que existe entre el uso de videojuegos y la adquisición de vocabulario en inglés como lengua extranjera. Para ello se aplica un punto de vista educativo, analizando las posibles conexiones entre el mundo de los videojuegos y la enseñanza del inglés, concretamente en la etapa de Educación Secundaria. Se realiza una revisión de aplicaciones y videojuegos educativos orientados a la adquisición de vocabulario en inglés, en el marco general de la gamificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se revisan distintos estudios empíricos que han trabajado con este tipo de recursos tecnológicos. Los casos prácticos analizados apuntan a que el uso de los videojuegos en el aula mejora tanto la motivación como el aprendizaje efectivo de vocabulario en inglés como lengua extranjera, por más que se observan distintos elementos que pueden generar problemas y que no deberían obviarse a la hora de introducir los videojuegos en las aulas.

Palabras clave : Enseñanza de idiomas; Enseñanza secundaria; Motivación; Vídeojuego; Vocabulario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons