SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2PROCESOS POSTDEPOSITACIONALES DEL REGISTRO CERÁMICO SUPERFICIAL DE CAZADORES-RECOLECTORES DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA.EXPERIMENTACIÓN DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN DE MOLUSCOS MARINOS EN LA COSTA PATAGÓNICA: ANÁLISIS DE LA ESPECIE NACELLA MAGELLANICA Y SUS IMPLICANCIAS EN LA INTERPRETACIÓN DE MUESTRAS ARQUEOMALACOLÓGICAS. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comechingonia

versión On-line ISSN 1851-0027

Resumen

ALBERTI, Jimena. EXPLOTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS LÍTICAS Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO A LO LARGO DEL HOLOCENO MEDIO Y TARDÍO EN LA COSTA OESTE DEL GOLFO SAN MATÍAS (RÍO NEGRO, ARGENTINA).. Comechingonia [online]. 2016, vol.20, n.2, pp.1-10. ISSN 1851-0027.

La costa del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina) presenta ocupaciones humanas desde los 6000 hasta los 450 años AP. En particular, los fechados más antiguos de la Costa Oeste del golfo se sitúan en torno a los 3000 años AP. A partir de estos momentos, los grupos cazadores-recolectores que habitaron el área explotaron diversas materias primas líticas para la manufactura de artefactos con distintos fines. En este trabajo se presentan las características de los conjuntos líticos recuperados en el área de estudio, a partir del análisis tecno-morfológico y de las materias primas, y se determina la intensidad de reducción para los diferentes tipos de rocas utilizados. Para establecer si el empleo de las rocas cambió a lo largo del tiempo, se estudió su uso en dos bloques cronológicos definidos para el área. Los resultados indican que en esta porción de la costa rionegrina se utilizó una gran variabilidad de rocas, principalmente de origen local, y que materias primas particulares como la obsidiana fueron transportadas desde fuentes distantes. Las rocas más utilizadas habrían sido la calcedonia, el sílex y las volcanitas ácidas, sumadas al jaspe en el bloque temprano y al chert en el tardío.

Palabras clave : tecnología lítica, Norpatagonia, uso de rocas, intensidad de reducción; lithic technology, North Patagonia, rock use, reduction intensity.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons