SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3LA DICOTOMÍA NATURALEZA/CULTURA Y EL ANTROPOCENTRISMO: CUESTIONES FILOSÓFICAS DEL GIRO ONTOLÓGICO. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comechingonia

versión On-line ISSN 1851-0027

Comechingonia vol.27 no.3 Córdoba dic. 2023

 

Presentación

INTRODUCCIÓN. REPENSANDO EL GIRO ONTOLÓGICO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA

INTRODUCTION. RE-THINKING THE ONTOLOGICAL TURN FROM AN INTERDISCIPLINARY PERSPECTIVE

José María Vaquer1 

Laura Pey2 

1 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Arqueología. Buenos Aires, Argentina. CONICET, Buenos Aires, Argentina. Email: jmvaquer@yahoo.com ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-5245-1549

2 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Arqueología. Buenos Aires, Argentina. CONICET, Buenos Aires, Argentina. Email: marialaurapey@gmail.com ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-0099-1751

Ontología es un término que proviene del griego y literalmente significa "discurso sobre lo que es" (ta onta, lo que es; logos, discurso). En Occidente, las primeras sistematizaciones sobre "lo que es" fueron el producto de una disciplina emergente, la Filosofía, que se desarrolló en Grecia durante el Siglo V AC (Guthrie 1988). En consecuencia, la ontología es una de las disciplinas fundantes de las epistemes occidentales. Tras más de dos décadas del surgimiento del "giro ontológico" en las Ciencias Sociales, cada vez más investigadores/ as se animan a explorar el descentramiento ontológico abordando formas otras de entender el mundo (u otros mundos) en sus interpretaciones. En Arqueología -la disciplina que nos convoca a ambos/as autores/as-, este giro implicó, por un lado, revisar las bases ontológicas de la arqueología científica; y, por el otro, adoptar ontologías nativas como marcos de referencia o teorías para las interpretaciones arqueológicas (Alberti 2016; Arano Romero 2021; Jones y Alberti 2013; Laguens y Alberti 2019; Villanueva Criales 2018; entre otros). Ahora bien, esta empresa es interesante en varios puntos. Por un lado, propone un descentramiento de la episteme científica como la única manera posible de interpretación del pasado. Por el otro, y vinculado con el primero, la incorporación de las teorías nativas en las interpretaciones es utilizada también como una herramienta de crítica y apertura decolonial (Haber 2010; Lema 2017; Lema y Pazzarelli 2015).

El presente dossier es el resultado de un seminario de doctorado titulado "Alcances y limitaciones del giro ontológico: perspectivas desde la Arqueología Argentina y Latinoamericana" y que hemos dictado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires a principios del 2022. El objetivo del seminario fue discutir el giro ontológico en Arqueología desde una perspectiva crítica situada en América Latina y en Argentina como lugares de producción de conocimiento. Sumado a esto, la propuesta fue también preguntarnos por el potencial decolonial de este enfoque, tanto en la construcción de saberes sobre nuestra región como de otras. Si bien el seminario fue pensado inicialmente para colegas de la disciplina, la convocatoria fue mucho más amplia sumándose investigadoras e investigadores de varias disciplinas como la Filosofía, la Historia, la Antropología y, dentro de la Arqueología, con investigadores de diversas especialidades y áreas geográficas de trabajo como, por ejemplo, el Antiguo Egipto. La pluralidad de enfoques disciplinares y temáticos resultó en una diversidad de potentes artículos que abordan el giro ontológico desde varias perspectivas y que aquí hemos compilado. El orden de los trabajos responde, en la medida de lo posible, a la voluntad interdisciplinaria y dialógica de la propuesta original. Para ello, con la excepción de los últimos trabajos, hemos intercalado las contribuciones con una orientación arqueológica con aquellas provenientes de otras disciplinas.

El trabajo de Fernández nos propone un recorrido por el giro ontológico desde la perspectiva de la Antropología Filosófica, en particular de sus relaciones con el poshumanismo. La autora hace un recorrido histórico sobre la "singularidad humana", es decir, las características de los seres humanos que nos distinguirían del resto de los vivientes de acuerdo con las tradiciones filosóficas, para luego centrar la discusión en el surgimiento del poshumanismo en el contexto del concepto de "Antropoceno". Finalmente, aplica el bagaje conceptual propuesto para discutir las relaciones entre naturaleza y cultura; y sus consecuencias políticas en contextos latinoamericanos.

Di Tullio nos ofrece una mirada crítica sobre las relaciones entre la tecnología y la sociedad. En particular, la autora centra la discusión en los aspectos materiales de los medios digitales que responden a valores ontológicos modernos y occidentales. Esto permite cuestionar la supuesta "neutralidad" de la tecnología y su uso como herramienta colonizadora. Para ello, hace una deconstrucción de las relaciones entre las personas y las cosas desde la perspectiva de la Arqueología Simétrica y del giro ontológico. El trabajo nos invita a reflexionar sobre la importancia de una mirada crítica situada sobre el consumo de la tecnología, a partir de aplicar marcos conceptuales que provienen de la arqueología a otras materialidades.

Desde la Historia Antigua, Neira Cordero interpreta las prácticas de construcción y erección de obeliscos en el Antiguo Egipto durante la dinastía XVIII. Considera un marco ontológico relacional que vincula a los obeliscos con la reproducción de la cosmovisión y de la memoria cultural. La autora nos presenta las distintas etapas en la elaboración y lugares de emplazamiento de los obeliscos; y como se fue configurando esta tradición a través de la historia egipcia. Propone que los obeliscos responden a lógicas del paisaje que los constituyen como microcosmos de la ideología egipcia.

Gutiérrez y Castro Esnal nos ofrecen una interpretación de un sitio con arte rupestre en la Provincia de Chubut, Argentina que considera la integración de diferentes líneas de evidencia. Además, utilizan la ontología de los grupos tehuelches como una fuente de teoría para sus interpretaciones, en particular la asignación de agencia a los lugares con pinturas rupestres y a otros agentes no humanos. Este enfoque les permite a las autoras generar nuevas preguntas de investigación acerca del habitar y experimentar los paisajes de Aldea Beleiro como, por ejemplo, el rol del cuerpo y la performatividad del acto de pintar; el rol de las infancias en la conformación del registro material; y la importancia de enfoques que excedan lo meramente económico como causalidad explicativa.

Volviendo al Antiguo Egipto, Romero plantea una crítica a la categoría de arte desde la perspectiva del giro ontológico. Para ello, realiza una revisión de las diferentes nociones de arte prehispánico o no occidental del pensamiento estético de la modernidad, que esencializa y fetichiza al objeto al descontextualizarlo de los contextos de producción y uso. La propuesta es entender al arte egipcio en función de las categorías ontológicas propias de esta sociedad.

Finalmente, aplica el armazón conceptual para interpretar dos escenas de ofrendas en tumbas de funcionarios de El Amarna.

Bettera Marcat, Paladea Rojo y Seldes proponen una reflexión sobre los modelos de la Bioarqueología, en particular sobre las diferentes nociones de violencia y conflicto que se utilizan para interpretar el registro arqueológico de la región andina. Para lograr un abordaje crítico y situado, incorporan contextos ontológicos y epistemológicos de conocimiento para ampliar el espectro de las interpretaciones sobre las percepciones de las prácticas que involucraron a la violencia. La propuesta es realizar un descentramiento epistémico y realizar un acercamiento a otras formas de ver y percibir los cuerpos y las violencias en el pasado.

Velardez Fresia nos ofrece una práctica de extrañamiento ontológica, apelando a las ontologías relacionales para interpretar las relaciones entre los grupos humanos del pasado y las aves en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Retoma el concepto de ch'ixi de Rivera Cusicanqui (2010) como manera de habitar las contradicciones ontológicas propias de la práctica arqueológica; y el concepto de uywa como crianza mutua para las relaciones entre las diferentes especies. Propone una arqueología ontológica crítica con sentido performativo, que pone las cosas en relación y opera sobre las contradicciones y los malentendidos.

Grzegorczyk y Vega se preguntan sobre los modos de generar espacios de trabajo entre comunidades, gestores culturales y académicos con diferentes interpretaciones y motivaciones sobre el patrimonio arqueológico. En particular, se centran en los usuarios de detectores de metales de la Provincia de Buenos Aires y en las interpretaciones sobre la materialidad y los sitios arqueológicos de las comunidades del Valle del Bolsón en Catamarca. Proponen que el trabajo etnográfico es una herramienta que permite conocer y registrar la polifonía de voces, intereses y posicionamientos con respecto a las diferentes narrativas sobre el pasado.

Finalmente, Tello propone discutir los modos de dominación del Impero Inka sobre las poblaciones nativas del Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina), a partir de la estructuración de los espacios domésticos en tres sitios arqueológicos. Considera, para ello, la relación de simbiosis que se da en la región andina entre las personas y sus casas y como la misma fue modificada por el Imperio. Sostiene que las personas y las familias reasentadas por el Tawantinsuyu sufrieron un quiebre biográfico con sus lugares de origen, lo que produce relaciones particulares con los espacios domésticos.

Como facilitadores del seminario queremos agradecer a quienes asistieron y se involucraron con las discusiones que se encuentran reflejadas en el presente volumen. También queremos agradecer al Comité Editorial de la Revista Comechingonia, en particular a la Dra. Rocío Molar por darnos el espacio y por responder a nuestras consultas; y a quienes evaluaron los artículos, elevando la calidad académica del dossier. Evocando las palabras que compartimos la primera clase, esperamos que la propuesta haya sembrado más de una inquietud por la temática en el campo de la reflexión teórica de cada uno y una, siendo esta la primera de muchas discusiones y cosechas.

Presentado 02/01/2023

Recibido con correcciones 24/03/2023

Aceptado: 29/03/2023

Bibliografía citada

Alberti, B. 2016. Archaeologies of Ontology. Annual Review of Anthropology 45: 163-179. [ Links ]

Arano Romero, S. 2021. Knowledge in action: movimiento y aprendizaje en los correlatos arqueológicos. Thakhi MUSEF 3: 5-20. [ Links ]

Guthrie, W. K. C. 1988. Historia de la Filosofía Griega. Gredos, Madrid. [ Links ]

Haber, A. 2010. Animismo, relacionalidad, vida: perspectivas post-occidentales. Biografías de paisajes y seres. Visiones desde la Arqueología Sudamericana (ed. por D. Hermo y L. Miotti), pp. 75-98. Editorial Brujas, Córdoba. [ Links ]

Jones, A. M. y B. Alberti 2013. Archaeology after interpretation. Archaeology after interpretation. Returning materials to archaeological theory (ed. por B. Alberti, B., A. M. Jones y J. Pollard), pp. 15-42. Walnut Creek, California. [ Links ]

Laguens, A. y B. Alberti.2019. Habitando espacios vacíos. Cuerpos, paisajes y ontologías en el poblamiento inicial del centro de Argentina. Revista del Museo de Antropología 12(2): 55-66. [ Links ]

Lema, V.2017. Al toro ¿por las astas? Reflexiones sobre aproximaciones teóricas y metodológicas a la temática de la domesticación en el área andina meridional. Domesticación en el Continente Americano Volumen 2. Investigación para el manejo sustentable de recursos genéticos en el nuevo mundo (ed. por A. Casas, J. Torres-Guevara y F. Parra-Rondinel), pp. 152-176. UNAM, México DF. [ Links ]

Lema, V. y F. Pazzarelli 2015. Memoria fértil. Crianza de la historia en Huachichocana. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67976 [ Links ]

Rivera Cusicanqui, S. 2010. Sociología de la Imagen. Una visión desde la historia colonial andina. Ch'ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores, pp. 19-51. Tinta Limón, Buenos Aires. [ Links ]

Villanueva Criales, J. 2018. Las piedras incorrectas. Materiales líticos, temporalidades y patrimonio desde dos casos arqueológicos. Anales de la Reunión Anual de Etnología 32. Rebelión de los objetos: Lítico, (ed. por G. Behoteguy), pp. 175-186. La Paz, MUSEF. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons