SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3LO TECNOLÓGICO ES POLÍTICO. REFLEXIONES SOBRE LAS LÓGICAS COLONIALISTAS DE LOS MEDIOS DIGITALES. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comechingonia

versión On-line ISSN 1851-0027

Resumen

FERNANDEZ, Nahir. LA DICOTOMÍA NATURALEZA/CULTURA Y EL ANTROPOCENTRISMO: CUESTIONES FILOSÓFICAS DEL GIRO ONTOLÓGICO. Comechingonia [online]. 2023, vol.27, n.3, pp.2-2. ISSN 1851-0027.

Un concepto central para la antropología filosófica en todas sus épocas es, sin dudas, el de “naturaleza humana”. Desde el humanismo renacentista se manifestó un viraje antropocéntrico que resaltaba las características esenciales de lo humano. Más adelante, la antropología científica y la sociología se consolidaron como disciplinas al demarcar el ámbito de la cultura y de la sociedad, respectivamente, como algo distinto de lo natural. En lo referido a la naturaleza humana, era común encontrar esta escisión replicada en términos de la oposición entre lo innato (genes) y lo adquirido (ambiente). Naturaleza y cultura se presentaron, así, como ámbitos ontológicos y epistemológicos separados. Sin embargo, desde hace algún tiempo se han comenzado a dirigir numerosas críticas hacia estas divisiones desde diversos campos de estudio.

Este artículo se propone, en primera instancia, presentar los rasgos principales de la noción de naturaleza o singularidad humana en el marco de la dicotomía naturaleza/cultura, y su consiguiente utilización por parte de algunas disciplinas científicas. Se pretende mostrar el vínculo entre el antropocentrismo y la dicotomía naturaleza/cultura, dado que usualmente este no se encuentra del todo explicitado en la bibliografía relevada. En un segundo momento, se presentarán las diversas maneras en que se han cuestionado ambos conceptos y su entrelazamiento desde perspectivas diversas como la biología, la antropología y la filosofía contemporáneas. Se explicitará en qué medida el concepto de Antropoceno implica una crítica hacia la dicotomía naturaleza/cultura, y en qué medida el poshumanismo critica el antropocentrismo. Dicha diferenciación tiene el objetivo de clarificar el uso de estos conceptos y evaluar las tensiones que presentan. Por último, se inscribirán dichas ideas en una corriente novedosa con impacto en la arqueología: el giro ontológico. Esto se realizará desde perspectivas situadas en Latinoamérica, resaltando su impacto político.

Palabras clave : naturaleza; humana; dicotomía; naturaleza cultura; antropocentrismo; Antropoceno pos humanismo giro ontológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )