SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE ALTURA EN TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA. ENTRE PASOS CORDILLERANOS Y ZONAS DE ABASTECIMIENTO LÍTICOMÁS ALLÁ DE PUNTAS COLAS DE PESCADO: ESTUDIOS TECNO- FUNCIONALES DEL SITIO AMIGO OESTE (SOMUNCURÁ, ARGENTINA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comechingonia

versión On-line ISSN 1851-0027

Resumen

OLAVARRIA, Cristina Prieto; SAEZ, Victoria  y  CHIAVAZZA, Horacio. OCUPACIONES HUMANAS EN LA ALTA MONTANA DE MENDOZA ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX. VIDRIOS EN LOS ALEROS DE CASUCHA DE PARAMILLO DE LAS CUEVAS. Comechingonia [online]. 2023, vol.27, n.3, pp.15-15. ISSN 1851-0027.

Este trabajo se centra en las ocupaciones humanas de momentos posthispánicos en la Cordillera Principal de Mendoza (Argentina), problemática arqueológica escasamente abordada en la región. La Casucha Paramillo de Las Cuevas es uno de los ocho refugios construidos a fines del siglo XVIII para facilitar el cruce cordillerano por el Paso Uspallata. Por esta región extrema -alturas superiores a 3000 m s.n.m. e intensas nevadas invernales-circularon personas, el correo real y el comercio entre los océanos Atlántico y Pacífico. Esta contribución se enfoca en el análisis de miles de vidrio recuperados en los aleros aledaños a la casucha y la presentación general de los contextos de hallazgo. Ambos abrigos fueron ocupados en tiempos históricos, si bien también presentan evidencia de ocupaciones prehispánicas. Se recuperaron diversos tipos de botellas de bebidas alcohólicas producidas industrialmente entre mediados del siglo XIX y principios del XX. Estas bebidas fueron consumidas por viajeros, arrieros y posiblemente por trabajadores involucrados en la construcción de Ferrocarril Trasandino y el telégrafo, con el objetivo de aliviar el frío y congelamiento durante el viaje y los períodos de aislamiento. La presencia de estos restos, algunos foráneos, muestran el impacto de la inserción de esta zona meridional y extrema en el sistema económico global desde la segunda mitad del siglo XIX.

Palabras clave : Cordillera de los Andes; arqueología histórica siglos XIX y XX.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )