SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14El proceso diagnóstico en psicoanálisisFlorencio Escardó: la psicología -y las psicólogas y la lucha contra múltiples prejuicios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Resumen

CHAYO, Yazmin  y  SANCHEZ, María Victoria. La feminización de las masas: construcción de identidades sociales en la argentina de fines del siglo XIX. Anu. investig. [online]. 2007, vol.14, pp.00-00. ISSN 1851-1686.

El presente trabajo tiene como objetivo realizar una lectura de Las multitudes argentinas de José María Ramos Mejía desde una perspectiva histórica, política y de género. Se realiza un análisis de las analogías presentes en la obra ya que contribuye a la comprensión histórica de la producción discursiva del autor. Se destacan aquéllas efectuadas entre las masas y las mujeres y, apelando a estudios históricos y de género, se contemplan aspectos del imaginario social acerca de éstas. La tesis sostenida en este trabajo, basada en la teoría de Ernesto Laclau, plantea que, en la obra Las multitudes argentinas, las analogías entre las masas y las mujeres constituyen un recurso retórico relevante que da lugar a un juego de equivalencias y diferencias que contribuye a la conformación de las identidades sociales de la Argentina finisecular.

Palabras clave : Argentina; Ramos Mejía; Psicología de masas; Identidades sociales; Género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons