SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Conceptualización psicoanalítica acerca del juego de los niños: Punto de partida para una investigación empírica en psicoterapiaAnálisis del macroproceso terapéutico del dispositivo grupo de terapia focalizada-gtf para adolescentes tempranos violentos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Resumen

MURAWSKI, Brenda María; ELIZATHE, Luciana  y  RUTSZTEIN, Guillermina. Hábitos alimentarios e insatisfacción con la imagen corporal: Un estudio comparativo entre mujeres y varones estudiantes de escuelas secundarias. Anu. investig. [online]. 2009, vol.16, pp.65-72. ISSN 1851-1686.

Objetivo: El presente estudio se propone comparar el grado de satisfacción con la imagen corporal, así como los hábitos, conductas y actitudes hacia la alimentación de mujeres y varones de escuelas secundarias. Metodología: La muestra está conformada por 454 adolescentes, mujeres y varones, estudiantes de cuatro escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, con edades entre 13 y 18 años. Los participantes completaron un Cuestionario sociodemográfico, el Eating Disorder Inventory-2 (EDI-2) y el Figure Scale (FS). Además, los sujetos fueron pesados y medidos por un médico con el fin de calcular su Índice de Masa Corporal. Resultados: Las mujeres presentan puntajes significativamente mayores en Búsqueda de delgadez, Bulimia, Insatisfacción con la imagen corporal, Ineficacia y Conciencia interoceptiva, que sus pares varones. A su vez, una proporción significativamente mayor de mujeres presenta conductas compensatorias inadecuadas con el fin de mantener o bajar de peso y se encuentran insatisfechas con su imagen corporal. Discusión: Los resultados de este estudio son consistentes con otros estudios que indican que las mujeres se diferencian de los varones en cuanto a sus actitudes alimentarias y su grado de satisfacción con su propia imagen corporal.

Palabras clave : Trastorno alimentario; Imagen corporal; Adolescencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons