SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17La práctica de la investigación evaluativa en un programa de promoción de la salud con instituciones escolaresEquidad de género en la adherencia al tratamiento de adicciones: Representaciones y prácticas de profesionales y pacientes en un servicio de internación de un hospital público índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de investigaciones

versión On-line ISSN 1851-1686

Resumen

GARBUS, Pamela. Consideraciones sobre las categorías de acceso a la atención en salud y procesos de estigmatización en personas externadas de instituciones de salud mental. Anu. investig. [online]. 2010, vol.17, pp.309-316. ISSN 1851-1686.

Se considera a la accesibilidad a la atención en salud y los procesos estigmatizantes como una dimensión de un problema complejo que merecen ser analizados en distintos niveles: uno Macrocontextual, uno de Metaprocesos y uno de Microprocesos. Las prácticas de atención en salud deben leerse en la articulación de estas dos categorías y en el entretejido de estos tres niveles de análisis. Los procesos de estigmatización no necesariamente han de convertirse en barreras de acceso al sistema. El estigma también puede operar como facilitador del acceso a partir de la inclusión de estos sujetos en políticas focalizadas. Debemos interrogarnos no solo por las barreras de acceso que existen para una población tal, sino aún ¿cuáles son las características de la accesibilidad a la atención en salud de esta población específica? Muchas de las prácticas que se llevan a cabo con esta población se sostienen en una lógica de victimización que continúa objetivando la locura.

Palabras clave : Accesibilidad; Procesos de estigmatización; Políticas en Salud y Salud Mental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons