SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Migraciones estacionales, fronteras étnicas y organización del empleo agrícola: Un estudio de caso en el sureste de FranciaMigración y movilidad mapuche entre Araucanía y nor Patagonia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Avá

versión On-line ISSN 1851-1694

Resumen

RADONICH, Martha; TRPIN, Verónica  y  VECCHIA, María Teresa. Movilidad de trabajadores y construcción social del territorio en el Alto Valle de Río Negro. Avá [online]. 2009, n.15, pp.00-00. ISSN 1851-1694.

En el norte de la Patagonia Argentina, el tradicional espacio del Alto Valle de Río Negro, se orientó desde sus inicios a  actividades vinculadas a la exportación de fruta fresca, asimismo, ha sido punto de confluencia de circulación no sólo de capital y mercancías sino también de mano de obra. Al consolidarse la fruticultura entre 1940 y 1950, migrantes de origen chileno y del interior de las provincias de Neuquén y Río Negro llegaron a la zona para emplearse en las chacras. Algunos  de ellos, junto a sus familias, optaron por conformar pequeños núcleos de población próximos a las explotaciones agrícolas, constituyendo territorios con características particulares. En este trabajo presentaremos algunas aproximaciones a la construcción social de territorios de trabajadores y a la movilidad espacial de esta fuerza de trabajo, relacionadas con las transformaciones en la producción de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro.

Palabras clave : Fruticultura; Territorio; Migración; Trabajadores rurales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons