SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Fuente de corriente con salida de alta impedancia para estimuladores eléctricos funcionalesBreve revisión sobre características de la cutícula vegetal y penetración de herbicidas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia, docencia y tecnología

versión On-line ISSN 1851-1716

Resumen

DENOIA, Julio et al. Análisis descriptivo de la evolución de los modelos tecnológicos difundidos en el Distrito Zavalla (Santa Fe) desde una perspectiva energética. Cienc. docencia tecnol. [online]. 2006, n.33, pp.209-226. ISSN 1851-1716.

En la evolución socio-económica y tecnológica de los agroecosistemas de la región pampeana en los últimos 30 años pueden diferenciarse tres modelos productivos: el de agriculturización, el de siembra directa y de variedades de soja transgénicas (gen RR) y el actual, con cultivos de alto potencial de rendimiento, consolidación del sistema de siembra directa y empleo creciente de insumos. Estos modelos introdujeron modificaciones en los agroecosistemas factibles de ser analizadas mediante el empleo de parámetros energéticos, en base a la estrecha vinculación entre el consumo de energía, la productividad de los agroecosistemas y la intensificación de la agricultura. Desde 1970 se verificó un incremento en las cantidades de energía empleadas por los agroecosistemas mientras que la eficiencia energética permaneció en valores altos, producto de los aumentos de rendimiento registrados. El cultivo de trigo resultó el de menor eficiencia energética. En el actual modelo tecnológico se obtiene el mayor rendimiento energético de la mano de obra.

Palabras clave : Energía; Modelo tecnológico; Balance energético.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons