SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45El problema de marco como nudo teórico en la interfaz entre la filosofía y las cienciasLa intervención (inter)disciplinar de los equipos técnicos en educación: alcances y límites índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia, docencia y tecnología

versión On-line ISSN 1851-1716

Resumen

LOPEZ ASTORGA, Miguel. Las máquinas pensantes y la educación del futuro: el programa Non-Axiomatic Reasoning System (nars). Cienc. docencia tecnol. [online]. 2012, n.45, pp.103-130. ISSN 1851-1716.

En este trabajo, analizamos el enfoque de Pei Wang y su nueva lógica no axiomática. Así, examinamos su programa nars, basado en tal lógica no axiomática y que, según él, imita el razonamiento humano, e intentamos describir su alcance, sus limitaciones y sus posibilidades en el ámbito educativo. Igualmente, revisamos su propuesta mediante planteamientos teóricos de la filosofía de la ciencia contemporánea y de la ciencia cognitiva. Finalmente, indicamos las dificultades a las que tiene que enfrentarse cualquier proyecto que pretenda diseñar una máquina que reproduzca el razonamiento humano, que logre descubrimientos científicos y que sea capaz de enseñar.

Palabras clave : Ciencia cognitiva; Descubrimiento; Razonamiento.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons