SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Aspectos filosóficos y metodológicos de la educación latinoamericana: Aportes de Paulo Freire¿Cómo hacer un proyecto de tesis doctoral en Ciencias Sociales? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia, docencia y tecnología

versión On-line ISSN 1851-1716

Resumen

GAETE QUEZADA, Ricardo. Reflexiones sobre las bases y procedimientos de la Teoría Fundamentada. Cienc. docencia tecnol. [online]. 2014, n.48, pp.149-172. ISSN 1851-1716.

Actualmente, existe en la literatura un amplio debate sobre los aspectos epistemológicos y metodológicos más importantes de la Teoría Fundamentada desarrollada por Glaser y Strauss en 1967, especialmente por las discrepancias surgidas entre sus creadores originales, por lo que el presente artículo enfatiza en los principios y, muy especialmente, en los procedimientos asociados con este enfoque de investigación. Se identifican como principios más importantes y distintivos de la Teoría Fundamentada al muestreo teórico, el método de comparación constante y la generación de teorías substantivas basados en los datos obtenidos en la investigación. Asimismo, desde una perspectiva holística, resumimos en tres las etapas del procedimiento de aplicación de la Teoría Fundamentada: microanálisis, codificación y redacción de la teoría.

Palabras clave : Investigación cualitativa; Teoría fundamentada; Método de comparación constante.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons