SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62Tendencias recientes en los cultivos y la producción ganadera en la provincia de Buenos Aires. Una mirada desde sus regiones productivasPropuesta teórica-metodológica para el análisis multidimensional de la pobreza energética en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia, docencia y tecnología

versión On-line ISSN 1851-1716

Resumen

GONZALEZ-RAMIREZ, Andrés  y  TREJO-SILVA, Alejandro. La calidad del dato en la metodología observacional en el deporte. Cienc. docencia tecnol. [online]. 2021, n.62, pp.7-8.  Epub 16-Dic-2020. ISSN 1851-1716.  http://dx.doi.org/10.33255/3262/762.

En la última década, el número de estudios científicos del deporte en Uruguay basados en la metodología observacional ha aumentado significativamente. Un punto clave para garantizar la mayor rigurosidad en los procesos de investigación ha sido la exigencia de determinar la calidad del instrumento de observación y de la medida. Los conceptos de validez y fiabilidad son centrales en los procesos de elaboración del instrumento y durante la toma de datos. Por otra parte, la adecuada preparación de los observadores que utilizan el instrumento es decisiva para asegurar un correcto proceso de registro. Este trabajo tiene por objetivo realizar una revisión de las decisiones tomadas respecto a la calidad del dato a través de las investigaciones en deportes colectivos realizadas en Uruguay utilizando la metodología observacional en los últimos diez años.

Palabras clave : metodología observacional; calidad del dato; instrumento observacional.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español