SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Acerca de la historia y la ficción en tres versiones imperiales de la fundación de AlejandríaLa primera metamorfosis: la cosmogonía de Ovidio y la imagen del poeta a la luz de las teorías de W. Burkert índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Circe de clásicos y modernos

versión On-line ISSN 1851-1724

Resumen

LOPEZ BARJA DE QUIROGA, Pedro. Manumisión y control de esclavos en la antigua Roma. Circe clás. mod. [online]. 2012, vol.16, n.2, pp.57-71. ISSN 1851-1724.

Dada la intimidad en que a menudo vivían los esclavos y sus dueños, la amenaza servil estaba siempre latente y podía ser letal. Para mantener a los esclavos bajo control y conseguir que hicieran su trabajo, los historiadores creen que se estableció un doble sistema de premios y castigos -la zanahoria y el palo- en el que la esperanza de la manumisión ocupaba un lugar destacado. En este artículo, intentaremos mostrar que la manumisión no contribuyó de modo preferente a obtener la obediencia de los esclavos, pues había otras recompensas más asequibles. Tan importantes como el doble sistema de premios y castigos fueron otros mecanismos que buscaban que el esclavo interiorizase su condición y la aceptase sin protestar.

Palabras clave : Esclavitud; Manumisión; Compitalia; Lex libitinaria; Guerra servil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )